Dormir ocho horas al día es fundamental para "reiniciar" el cerebro

El CosmoCaixa celebra unas jornadas con expertos internacionales en el sueño que remarcan la importancia de un buen sueño para la salud.

|
Expertos sueño

 

Expertos sueu00f1o


Expertos internacionales en el sueño han reivindicado en un manifiesto el papel del descanso en la salud humana y el envejecimiento saludable y han señalado que se trata del "gran olvidado", en el acto 'El sueño: el cuarto pilar de la salud', convocado por BDebate.


Los expertos, que se han reunido este jueves y viernes en el CosmoCaixa de Barcelona, han defendido el sueño como un elemento imprescindible en la salud porque regula, reposa y repara el organismo, han informado Biocat y la Obra Social La Caixa --impulsores de BDebate-- en un comunicado.


Reivindican que dormir da la oportunidad al cerebro de reiniciarse y funcionar correctamente, y que tiene un papel muy relevante en los sistemas endocrino e inmunitario.


DE SIETE A OCHO HORAS


Consideran que los adultos tendrían que dormir entre siete y ocho horas diarias, y que un sueño deficiente, además de afectar a la salud, afecta al rendimiento cognitivo, por lo que niños que no duermen suficiente presentan un rendimiento escolar más bajo que el resto.


De cara al futuro, los investigadores quieren crear grandes bases de datos gracias a los 'portables' --como el brazalete Fitbit-- que monitorizan las fases de sueño y otras constantes del periodo de descanso.


Los expertos alertan que el cambio de hora es perjudicial sobre la salud humana, sobre todo para las poblaciones más vulnerables como los niños y los ancianos.


Consideran que los niños "corren el riesgo de dormirse" en clase hasta dos semanas después de modificarse el horario.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA