Los tres nuevos impuestos de Pedro Sánchez para 2019
Las medidas, que no están incluidas en los Presupuestos Generales del Estado, están dirigidas a empresas, grandes fortunas y compañías eléctricas.
El Gobierno de Pedro Sánchez no ha incluido en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ha enviado a Bruselas tres nuevos impuestos que prepara para 2019 que están dirigidos a empresas, grandes fortunas y compañías eléctricas.
Estas medidas son el aumento de las cotizaciones, el refuerzo del control de las sicav y el recorte del beneficio extra a las eléctricas.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no hizo mención el a estos tres impuestos en la rueda de prensa del viernes pasado tras la reunión del Consejo de Ministros.
Montero habló de la necesaria firmeza de las medidas tributarias incluidas en los PGE, como los referidos al impuesto de transacciones financieras, el impuesto digital y el plan antifraude.
Además de esto, el Gobierno de Sánchez prepara tres nuevos 'impuestazos' para 2019, informa 'Confidencial Digital'.
Los PGE sí pretenden subir impuestos como el del diésel, por ejemplo, pero no incluyen "destopar" las cotizaciones sociales a los que más ganan.
Esta medida debería ir precedida del debate en el marco del Pacto de Toledo y en la mesa de diálogo con patronal y sindicatos. Se contempla una implantación gradual a partir de 2019.
Está previsto que también forme parte de los PGE el cambio de control de las sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) y sociedad de inversión de capital variable (sicavs).
CONTROL
Las sicav quedarían bajo el control de Hacienda con el fin de examinar que cumplan con las normativas financieras y el mínimo de accionistas.
En cuanto a las medidas energéticas, existe la intención de modificar el mercado mayorista de electricidad y acabar con los denominados "beneficios caídos del cielo" que cobran la hidráulica y la nuclear. En el sector eléctrico, la empresa con más energía hidráulica es Iberrola, en el País Vasco.
Escribe tu comentario