El Parlament vota suprimir el Consell Comarcal del Barcelonès
Integra a los municipios de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs.
El Parlament celebra este miércoles y jueves un pleno en el que se debatirá y votará una proposición de ley para suprimir el Consell Comarcal del Barcelonès, que integra a los municipios de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs.
El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles tramitar la supresión del Consell Comarcal del Barcelonès. Lo ha hecho al admitir tres proposiciones de ley sobre el ente comarcal presentadas por Cs, PSC-Units y conjuntamente entre JxCat y ERC, que no han sido enmendadas por ningún grupo.
El Parlament ya abordó en la anterior legislatura la supresión del Consell Comarcal del Barcelonès, que aprobó una moción pidiendo a la Generalitat y a la Cámara catalana que aprobaran su extinción.
La moción contó con el apoyo de los siete grupos del ente supramunicipal: PSC, PDeCAT, ERC, PP, Cs, CUP y los comuns, y ahora el Parlament redactará el texto final de disolución del Consell Comarcal.
El consell comarcal es el órgano de gobierno de cada una de las 42 comarcas de Catalunya y, de aprobarse definitivamente la supresión del Barcelonès, ésta se convertirá en la primera comarca sin gobierno propio.
MÁS ASUNTOS
También se abordará un proyecto de ley del Govern para modificar el libro cuarto del Código Civil de Catalunya con el objetivo de "garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación de las personas con discapacidad sensorial".
Además, habrá dos proposiciones de ley de los grupos: la ley de espacios agrarios presentada por JxCat, ERC, PSC-Units y CatECP, y la ley de medidas urgentes para mejorar la calidad en la prestación de servicios sociosanitarios y de salud de Cs.
La primera iniciativa quiere ordenar la planificación y gestión de los espacios agrarios de Catalunya, determinar su régimen jurídico y regular los casos de intervención pública con el fin de preservar estas áreas y dar seguridad jurídica a sus propietarios.
LISTAS DE ESPERA
La proposición de Cs sobre listas de espera pretende "garantizar la transparencia" en el acceso al servicio público de salud y pretende facilitar la movilidad de los pacientes entre centros para evitar diferencias de hasta 100 días entre las listas de distintas poblaciones.
Esta iniciativa ha sido enmendada a la totalidad por JxCat y ERC, pero Cs confía en que no prospere el veto de los independentistas por su situación de minoría actual en la Cámara.
Sin embargo, ERC ha anunciado este martes que ha pactado la abstención de CatECP, lo que deja el éxito de la enmienda a la totalidad a un voto de la mayoría necesaria para tumbar la proposición de Cs.
Estaba previsto que el pleno también votara el Presupuesto del Parlament para 2019, pero finalmente no se ha incluido este punto en el orden del día porque antes de que las cuentas pasen por el hemiciclo deben aprobarlas la Mesa.
Escribe tu comentario