El gas natural vehicular como alternativa para combatir la contaminación urbana

La Fundación Naturgy y el Colegio de Economistas de Catalunya analizan soluciones implantadas y los últimos desarrollos tecnológicos en el sector.

|
Foto1SeminariBarcelonaNaturgy

 

Foto 1 Seminario Barcelona Naturgy


La Fundación Naturgy, en colaboración con el Colegio de Economistas de Catalunya, ha celebrado en Barcelona un seminario dedicado a la competitividad y sostenibilidad del gas natural vehicular (GNV), para analizar soluciones implantadas y los últimos desarrollos tecnológicos en el sector.


Anton Gasol, decano del Colegio de Economistas de Catalunya, y Martí Solà, director general de la Fundación Naturgy inauguraron la jornada.


Gasol ha destacado que "el Colegio está abierto y acoge de buen grado en su sede todas aquellas iniciativas que tienen relación con nuestras Comisiones de Trabajo, tales como la de Economía y Sostenibilidad, con Ana García a la cabeza".


Solà ha recordado la labor de la Fundación Naturgy para concienciar sobre el problema de la contaminación urbana y para buscar soluciones viables para combatirla, como el uso del GNV. "La calidad del aire es una cuestión tan importante como el cambio climático, y con efectos adversos más inmediatos, y la implantación del GNV es una herramienta que ya nos está permiten reducir la contaminación urbana en muchas ciudades", ha dicho Solà.


EJEMPLOS


Josep Mª Armengol, director de Ingeniería y Coordinador del Área Técnica de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), ha compartido la experiencia de la empresa pública: "Desde 2000, cuando comienza el proyecto, los autobuses de GNC han aportado en Barcelona un aire más limpio, por sus bajas emisiones de NOx y PM y confort para los viajeros. Desde el punto de vista del operador, ha sido una garantía de fiabilidad en el servicio a unos costes similares o más bajos que el diesel ".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA