miércoles, 29 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • municipales 2023
  • PP
  • Iglesia evangélica
  • críticas
  • transplantes
  • cifras
  • España
  • cerni escalé
  • Andorra

El auge amenazador del cáncer de pulmón entre las mujeres

El presidente de la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), Javier de Castro, ha advertido de que el cáncer de pulmón "se está feminizando" y que podría ser el más frecuente en mujeres "en pocos años".

Redacción Catalunyapress | martes, 13 de noviembre de 2018, 21:13
  • 0
9Radiografía de cáncer de pulmón


El presidente de la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), Javier de Castro, oncólogo médico del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha advertido de que el cáncer de pulmón "se está feminizando" y que podría ser el más frecuente en mujeres "en pocos años".


MÁS INFORMACIÓN
Descubren como evitar que el tumor se vuelva resistente al tratamiento contra el cáncer de pulmón
El científico Manel Esteller descubre cómo volver efectiva la inmunoterapia contra el cáncer de pulmón

Según explican desde ICAPEM, el cáncer de pulmón es el cuarto tumor con más incidencia entre las mujeres españolas, con un aumento en la mortalidad del 6 por ciento anual y más de 5.000 casos nuevos al año. En Europa, la mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres es equiparable a la mortalidad por cáncer de mama. "Sin embargo, todavía existe la percepción entre la población de que es una neoplasia género-dependiente y ligada al sexo masculino", apuntan.


"Además, la tendencia actual indica que la aparición de nuevos casos en mujeres va a seguir creciendo hasta convertirse en el tumor más habitual en las mujeres, por delante incluso del cáncer de mama. De hecho, aunque la frecuencia y la mortalidad de este diagnóstico han disminuido entre el sexo masculino ligeramente, la mortalidad por cáncer de pulmón en el sexo femenino ha aumentado casi un 50 por ciento en los últimos años", alertan desde ICAPEM.


Por ello, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se celebra el próximo 17 de noviembre, ICAPEM ha lanzado una "llamada de atención" para que no se relajen las políticas antitabaco y se ponga el foco de las políticas de salud pública en la prevención de este tumor. "El 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón está relacionado con el tabaco. Sin el tabaco, estaríamos hablando de una enfermedad rara y no de la epidemia que afrontamos en la actualidad", asegura De Castro.


Para ICAPEM, mantener el cumplimiento de la ley antitabaco para evitar el humo de los cigarrillos en espacios públicos, lugares cerrados y centros de trabajo es "clave en esta tarea". "Pero no podemos quedarnos ahí, es necesario seguir protegiendo a los fumadores pasivos (especialmente a los niños) y seguir realizando campañas para lograr la deshabituación tabáquica de un porcentaje cada vez más amplio de fumadores, con especial énfasis en los jóvenes y en las mujeres", reclama el experto.


La incorporación más tardía de las mujeres al tabaquismo también está relacionada con el repunte de casos de cáncer de pulmón entre mujeres que se está experimentando en la mayor parte de los países occidentales, una tendencia a la que España no es ajena, detallan desde ICAPEM. "Cuando hablamos de cáncer de pulmón, hablamos de una enfermedad que se está feminizando y todos los profesionales sanitarios debemos ser conscientes de ello para ampliar nuestro foco a la hora de sospechar de un posible diagnóstico", concluye Javier de Castro.


La previsiones de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertan del incremento de casos de cáncer de pulmón de aquí al año 2040. En España, concretamente, podrían aumentar los 6.914 casos que se estiman para el año 2018 a más de 8.600 en 2040.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
cáncer de pulmón
Pulmón
mujeres
Salud
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Vaso macro fotografia cerveza fria

Una mujer amenaza a un trabajador con arrojarle un vaso de ácido...¡pero en realidad llevaba sidra!

Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

AHORA EN LA PORTADA
  • Los comercios de Barcelona no abrirán por Sant Jordi por la falta...
  • Ponsatí viaja a Bruselas para acudir al Pleno del Parlamento Europeo
  • Cerni Escalé (Concordia): "Las personas que amamos a Andorra somos...
  • Día Nacional del Trasplante: las cifras que colocan a España como...
  • Lluvia de críticas sobre el PP por aliarse con una pastora...
ECONOMÍA
  • Foment y la Fundació Roure se alian para ofrecer formación...
  • SIL 2023: ya están definidas las principales temáticas del SIL...
  • Aigües de Barcelona impulsa el proyecto LIFE NIMBUS para producir...
  • La junta de Naturgy reelige a Reynés como presidente ejecutivo por...
  • Renfe pone en marcha la quinta convocatoria de TrenLab
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón