​El Parlament debate dos leyes sobre la neutralidad del espacio público

Cs exige pedir permiso a la administración competente para colgar simbología, como lazos amarillos.

|
Pleno del Parlament Recurso

 

Pleno del Parlament Recurso


El Parlament celebra este miércoles y jueves un pleno en el que, entre otras cuestiones, se debatien dos leyes de Cs y PP que pretenden garantizar la neutralidad del espacio público.


Cs y PP presentaron estas iniciativas en junio y el pleno deberá decidir si las tramita para abordarlas en comisión, o bien si acepta las enmiendas de retorno que han presentado JxCat y ERC, lo que haría decaer ambas leyes.


La proposición de Cs exige pedir permiso a la administración competente para colgar simbología en el espacio público, como lazos amarillos, e incluye una modificación de la ley del cuerpo de los Mossos d'Esquadra para que garanticen la neutralidad.


La del PP establece que las instituciones deben utilizar los símbolos oficiales reconocidos por la Constitución y el Estatut, y propone que se apliquen sanciones y multas en caso de incumplir esta normativa.


El pleno empieza este miércoles a las 10.00 horas con la sesión de control al Govern y al presidente de la Generalitat, como es habitual, y después celebrará el debate a la totalidad del proyecto de ley vitivinícola que presentará la consellera de Agricultura, Teresa Jordà.


Esta iniciativa del Govern busca adaptar el sector de la viña a la normativa europea y no se han presentado enmiendas de retorno, por lo que continuará su tramitación parlamentaria.


LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA


Otro de los puntos del orden del día es el debate de la proposición de ley del PSC-Units de memoria democrática de Catalunya, que tiene el objetivo de regular las políticas de recuperación, protección y conservación de la memoria democrática de Catalunya.


Asimismo, establece un censo general de víctimas, crea una Comisión de la Verdad y fija un plazo de seis meses para retirar los símbolos "contrarios a la memoria democrática".


JxCat y ERC han presentado una enmienda a la totalidad a esta propuesta, por lo que los socialistas deberán contar con el apoyo del resto de grupos para que esta ley no decaiga y vaya a comisión.


Además, el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, presentará su informe anual correspondiente al 2017, que después debatirán los grupos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA