Segunda fase de ayudas de la Diputación de Barcelona para la modernización de los polígonos industriales
Esta segunda convocatoria, valorada en 15 millones de euros, se engloba dentro de un proyecto que permitirá destinar 30 millones de euros a los polígonos.
Con la voluntad de favorecer el crecimiento empresarial en los polígonos de la demarcación, atraer nuevas oportunidades de negocio y generar empleo de calidad, la Diputación de Barcelona ha ampliado hasta los 30 millones de euros las ayudas ofrecidas a los municipios para la mejora de los polígonos , ampliando así los 15 millones de euros aprobados hace un año. Para el presidente de la Diputación, Marc Castells, hay que poner de relieve la colaboración público-ya que «el futuro del país pasa por creer en la industria», lo que debe permitir sacar adelante «proyectos serios, rigurosos y posibles».
El global de esta inversión permitirá llevar a cabo actuaciones en 56 polígonos de actividad económica e impulsar 116 mejoras o nuevos servicios de infraestructuras. Además de incorporar mejoras medioambientales o eficiencia energética y apostar por la igualdad de oportunidades, el apoyo de la Diputación beneficiará a 5.901 empresas y 79.388 trabajadores.
Hay que tener en cuenta que, actualmente, la mayoría de los polígonos están desordenados y una parte significativa de su superficie está vacía, lo que deriva en una gestión ineficiente de los espacios y, en consecuencia, en una falta de incentivo para los empresarios. Por otra parte, muchos polígonos de la demarcación muestran signos evidentes de obsolescencia, ya que cerca del 58% de las naves y del 48% de los polígonos son anteriores al año 1978, lo que aconseja adoptar medidas de modernización y de mejora de la gestión integral. Esto provoca, en muchos polígonos, la existencia de espacios vacíos, de infraestructuras deficitarias y de obsolescencia de las instalaciones.
Dos líneas de apoyo
En concordancia con la primera edición del Programa complementario de modernización de polígonos, en esta segunda fase, también los proyectos que tengan ayuda económica de la Diputación deberán enmarcar en una dos líneas de apoyo previstas: planes integrales o proyectos específicos, todas dos con un presupuesto de 7,5 millones de euros y con un carácter plurianual (2.019 a 2.020). La primera línea de apoyo tiene por objetivo contribuir a la financiación de intervenciones de alto impacto basadas en un planteamiento integral y estratégico. En la primera fase, aprobada hace un año, se apoyó a 5 proyectos que tenían un coste total cerca de 10 millones de euros.
En cuanto a la segunda línea de apoyo, que hace referencia a los proyectos específicos, tiene como finalidad contribuir a la financiación de intervenciones puntuales. En este caso, durante la primera fase se impulsaron 17 proyectos, con un coste total de prácticamente 11 millones de euros.
Ámbito de actuación
Los proyectos incluidos en una de estas dos líneas de apoyo deberán tener, también, como objetivo el desarrollo o mejora de las redes de suministro y evacuación de aguas, de las redes de energía, de telecomunicaciones o de los sistemas de seguridad anti-intrusión. Asimismo, se podrán llevar a cabo acciones vinculadas a la mejora de la movilidad o en la promoción de los polígonos de actividad económica; así como en el ámbito de la simbiosis industrial o en la construcción, reforma o ampliación de centros de servicios de proximidad para las empresas de los polígonos de actividad económica.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de noviembre de este 2018 y, de entre los criterios de valoración se pueden destacar los que hacen referencia al equilibrio territorial (población entre 16 y 65 años, centros de cotización del sector industrial, tasa de paro registral y renta disponible per cápita), la adecuación de la dimensión territorial, la madurez del proyecto, la existencia de cofinanciación, el grado de obsolescencia del polígono, así como el nivel de ocupación de naves y parcelas . También se tendrán en cuenta criterios como el número de hectáreas de los polígonos objeto de la actuación, el mantenimiento y generación de empleo, la aplicación de criterios medioambientales y de eficiencia energética y la incorporación de acciones destinadas a la mejora de la igualdad de oportunidades.
Escribe tu comentario