Muere una mujer de 84 años en el hospital después de esperar siete horas en urgencias

El Hospital de Palamós reconoce que "el tiempo de espera fue superior al normal" y la familia dice que estuvo "abandonada como un perro".

|
Urgències Hospital de Palamós

 

Urgu00e8ncies Hospital de Palamu00f3s


Una mujer de Palafrugell (Girona) de 84 años ha muerto en el Hospital de Palamós (Girona) después de esperar siete horas en urgencias sin ser atendida tras acudir por un cuadro de cólicos y vómitos.


La paciente entró en urgencias el mediodía del 15 de noviembre y fue situada en un box, en el que estuvo esperando durante ese tiempo sin llegar a ser atendida, ha explicado la familia.


En un comunicado, el hospital ha señalado que "el tiempo de espera fue superior al normal", y durante las horas que estuvo en urgencias habría que haberle practicado una nueva evaluación médica para comprobar su estado.


La clínica explica que la paciente fue atendida a las 15.25 horas y fue clasificada correctamente en un nivel tres, que conlleva la realización de múltiples exploraciones y estabilidad fisiológica.


"Aquel día, y en aquella franja horaria, el servicio estaba en una situación de máxima afluencia de pacientes, y había más con el mismo nivel de urgencia", ha argumentado el hospital, que revisará el circuito interno que se siguió para que no se vuelvan a producir situaciones como esta.


La familia de la fallecida ha criticado que la anciana estuvo "abandonada como un perro", esperando a ser atendida mientras su hija preguntó varias veces cuándo pasaría el médico.


Tras lo sucedido, quieren denunciar al hospital y ya se han puesto en contacto con un abogado: "A donde podamos llegar, llegaremos. No servirá para ella, pero que sirva para otros", han señalado.


La Conselleria de Salud ha abierto un expediente para estudiar el caso.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA