El estrés hace madurar en exceso durante la infancia a personas con psicopatías
Esta hipermaduración en la infancia los protege del sufrimiento, pero dificulta la gestión de las emociones.
El estrés emocional hace madurar en exceso y aceleradamente el cerebro de las personas con psicopatía, según una revisión de un investigador del Hospital del Mar de Barcelona, que recoge que el factor emocional en la infancia tiene una gran influencia en el desarrollo, formación y comportamiento de los psicópatas.
Esta hipermaduración en la infancia los protege del sufrimiento, pero dificulta la gestión de las emociones, aunque hay plena conciencia de los actos, ha recogido el trabajo, publicado en 'Psychological Medicine', que ha revisado 400 estudios que analizan el cerebro de personas con psicopatías gracias a imágenes obtenidas con resonancia magnética.
"El psicópata puede ser el resultado de un estrés emocional en las primeras fases de la vida, que provoca la hipermaduración de las estructuras del cerebro implicadas en los sentimientos y la toma de decisiones", ha explicado el líder de la revisión, el investigador del hospital, del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (Imim) y del Cibersam Jesús Pujol, en un comunicado del centro médico este jueves.
El cerebro humano se protege del estrés emocional en las fases más tempranas de su desarrollo madurando de forma acelerada, incrementando la tolerancia al sufrimiento y permitiendo evadirse, pero a la vez "tiene efectos secundarios en forma de falta de escrúpulos y de remordimientos", sin freno emocional, ha destacado.
Esta diferencia respecto a un cerebro normal, "no afecta a su capacidad de razonamiento, tienen sentimientos, a pesar de parecer fríos emocionalmente", y la asociación entre emoción y cognición durante la toma de decisiones está bloqueada, su cerebro se puede catalogar de diferente, anormal, pero son responsables de lo que hacen, de sus actos".
Escribe tu comentario