Òmnium Cultural inicia una campaña independentista contra el juicio del 1-O
El presidente de la entidad cultural independentista, Marcel Mauri, ha encabezado hoy el acto de inicio de una campaña en contra el juicio contra los políticos presos por el referendum ilegal del 1-O bajo el lema "yo juzgo" en referencia al Estado central.
"No somos delincuentes, somos disidentes políticos". Esa ha sido la frase más aplaudida del acto de campaña contra el juicio del 1-O del presidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, para reivindicar, según esta entidad cultural independentista, el antidemocrático procredimiento judicial que se está llevando a cabo contra "aquellos que cumplieron el mandato del 1 de octubre de 2017 en Catalunya.
Mauri también ha instado a la sociedad catalana, especialmente a los independentistas, diciendo que es su responsabilidad conseguir "irnos de este Estado (España) que no tiene nada democrático que ofrecernos" y "compartir el proyecto de la República Catalana".
"Nosotros no vamos a defendernos de su represión, vamos a acusarlos", en referencia a los jueces del Estado español, de los que ha dicho que van a celebrar un "juicio-farsa", un "juicio contra la democrácia". "En este juicio, no sólo se juzgan a los políticos presos, también se juzga a los 2 millones de catalanes que votaron 'sí' el 1 de octubre de 2017 y también a ese 80% de la sociedad catalana que está en contra de que haya políticos presos por el referéndum ilegal", ha asegurado Mauri.
Concluyendo, el presidente de Òmnium Cultural, ha apelado a "acusar al Estado" que "pone el peligro la cohesión social en Catalunya y destroza el sistema educativo catalán", que "actua siempre con represión y nunca con diálogo" y establece juicios con un "tribunal ilegítimo".
"Para preservar la unidad de España, son capaces de cargarse la democracia, y en febrero lo demostraran públicamente al mundo con este juicio. Nuestros presos políticos, los exiliados y la sociedad catalana, hemos perdido el miedo. Y eso, les asusta", ha concluído Marcel Mauri.
Actos cada día
El vicepresidente de la entidad ha anunciado que durante el juicio se harán acciones y actos cada día "para acusar al Estado de la vulneración de los derechos y libertades más fundamentales", como concentraciones y movilizaciones, más de 1.000 juicios populares, maratones de paradas informativas, entre otras iniciativas.
La vicepresidenta de Òmnium Cultural Marina Llansana y el miembro de la Junta nacional de Òmnium Xavier Antich han desgranado las movilizaciones, entre las que han destacado una en Madrid, así como acciones en Ginebra y Bruselas, en coordinación con la Assemblea Nacional Catalana (ANC).
En esta línea, Mauri ha asegurado que "la voluntad del Estado en este juicio político es castigar a los líderes para atemorizar una sociedad entera", y ha interpelado a la sociedad catalana, a la que considera que estarán juzgando.
"Nos juzgan a todos", ha indicado Mauri, que ha insistido en que se dejarán la piel y serán la voz de los presos en la calle para que el juicio sea un paso hacia la libertad.
Carta de Cuixart
El cantautor Lluís Llach ha leído una carta del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, encarcelado desde el 16 de octubre de 2017, en la que ha reiterado que los presos políticos no representan una derrota "sino el paso útil hacia la victoria".
Cuixart ha defendido que su prioridad "no es salir de la prisión, sino la resolución del conflicto" y se ha comprometido con los asistentes al acto a ser su voz durante el proceso judicial, que según él será el mejor altavoz para la lucha pacífica por la autodeterminación de Catalunya.
Escribe tu comentario