Trabajadores de TVC y Catalunya Ràdio piden un reforma urgente de la CCMA

Reclaman que la reforma urgente de la ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales "no acabe interrumpida como en intentos anteriores".

|
Tv3 10

 

Al fin se ha activado en el Parlament la tramitación de una proposición de ley de modificación de las normas de la Coorporació Catalana de Mitjans Audiovisual (CCMA) y del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC).


Según el documento propuesto, los miembros del consejo de gobierno del CAC --que podrán ser entre cinco y siete-- tienen que presentar una declaración conforme no ejercen actividades profesionales, mercantiles o industriales que puedan ser causa de incompatibilidad o de conflicto con los intereses.


En el caso del Consell de Govern de la CCMA -de entre cinco y siete miembros-- se plantea escoger por dos tercios del Parlament a sus miembros "a propuesta, como mínimo, de tres grupos parlamentarios, después de que el CAC los proponga y verifique la idoneidad con criterios estrictos de competencia profesional".


UNA LEY RECLAMADA POR LOS TRABAJADORES


Los comité de empresa y los consejos profesionales de TVC y Catalunya Ràdio han reclamado una reforma urgente de la ley de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), que inicia este jueves su trámite parlamentario, y han pedido que "no acabe interrumpido como en intentos anteriores".


En un comunicado conjunto, han considerado que es necesario un amplio acuerdo parlamentario que asegure la estabilidad presupuestaria, la independencia y el pluralismo de los medios públicos catalanes.


Tv3 10


Han reclamado acelerar al máximo el proceso de tramitación y aprobación; renovar el consejo de gobierno de la CCMA una vez aprobada la reforma; priorizar la aprobación del nuevo contrato programa de la corporación, y que el Parlament apruebe un nuevo Mandato marco audiovisual.


DEBATE PARLAMENTARIO


El diputado de Cs David Mejía ha subrayado la necesidad de introducir cambios en la dirección de estos medios para que dejen de estar "al servicio del separatismo", y ha sostenido que con los cambios se pretende que sean más neutrales y plurales.


De hecho, el grupo liderado por Inés Arrimadas había presentado otra proposición de ley que bajo el título de 'Medidas para la despolitización de los órganos de gobierno de la CCMA' pedía más mecanismos de control, pero que han retirado en virtud del documento consensuado por todos los grupos, aunque Mejía ha incidido: "TV3 manipula".


El secretario tercero de la Mesa del Parlament, David Pérez, ha subrayado la importancia del contrato programa que incluye el texto de modificación porque lo que pretende "no es despolitizar la CCMA sino 'desgobernalizarla', es decir, que no dependa del Govern" para conseguir que tenga más autonomía y sea más independiente.


Desde las filas de los comuns, Marta Ribas, ha defendido que este es un paso para revertir los cambios realizados por el Govern de Artur Mas en 2012 y ha celebrado que al final se optara por la vía de la reforma consensuada de la norma y se rompiera "el acuerdo entre JxCat, ERC y Cs, por el que se negociaban las sillas (de la dirección de los medios públicos), que era de lógica partidista y no de país".


La 'cupaire' Natàlia Sànchez ha sostenido que este un paso para "impedir que los miembros del gobierno de los medios se estén repartiendo sillas y sueldos, buscar perfiles profesionales y no partidistas, y evitar figuras como Brauli Duart que al final se vio que sabía más de represión que de medios públicos", ha dicho en referencia al expresidente de la CCMA que dejó el cargo para ser secretario general de Interior.


La popular Andrea Levy también ha dicho ser partidaria de despolitizar los medios y ha añadido: "Si TV3 no fuera el minarete de los independentistas, uno se pregunta desde dónde lanzarían sus proclamas o dónde se publicitarían los CDR, es lo único que les queda para intentarnos colar su sueño del proceso independentista".


El republicano Gerard Gómez del Moral ha dicho compartir la iniciativa, pero ha aclarado que no es partidario de que los medios públicos sean neutrales: "Se tienen que mojar. La política, la comunicación, el periodismo tiene que tomar partido, informar, coger el pulso de las reivindicaciones. Hay un discurso de falsa neutralidad que busca que los medios no puedan informar".


El diputado de JxCat Josep Riera ha rechazado las críticas contra TV3 que ha pronunciado el representante de Cs "que tilda a TV3 de 'Telepuigdemont', 'Teleprocés' y 'TeleCDR', mientras ven a Vox un poco populista".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA