Buch desvincula los desahucios de los Mossos con la actividad de Desokupa
Ante una pregunta de la CUP, el conseller de Interior ha contestado que no existe ninguna colaboración con Desokupa: "Respecto a la complicidad con Desokupa lo puedo negar de arriba abajo".
El conseller de Interior, Miquel Buch, ha negado este miércoles que haya una "complicidad" entre los Mossos d'Esquadra y la empresa Desokupa en los desahucios en Catalunya, ya que asegura que el papel de la policía catalana en los desahucios es acompañar a la comitiva judicial para garantizar su seguridad.
Lo ha dicho durante la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament, tras las preguntas de la diputada de la CUP Maria Sirvent, que ha acusado a los Mossos de colaborar con Desokupa en un desahucio "ilegal" en el barrio de Poble Sec de Barcelona el 15 de enero.
Sirvent ha afirmado que ese día una decena de "matones" de Desokupa fueron a desahuciar a varias personas de un edificio de Poble Sec y que, según ella, los Mossos entraron por la fuerza a los domicilios y sin orden judicial para ayudar a la empresa.
Ante esta acusación, Buch ha contestado que no existe ninguna colaboración con Desokupa: "Respecto a la complicidad con Desokupa lo puedo negar de arriba abajo, con Desokupa o con quien sea".
"Allí donde actúa la policía se identifica a todas las personas actuantes que hay en el momento del desahucio, sea la empresa Desokupa, sean los mismos ocupantes o sea quien sea. Y siempre se actúa por instancias judiciales", ha insistido.
Buch ha defendido que "la policía no tiene capacidad de desahuciar a nadie en este país, quien decide desahuciar a una familia es un juez", por lo que ha calificado de falsas las acusaciones de Sirvent.
Ha reiterado que los Mossos siempre actúan bajo instancias judiciales y que cuando son requeridos para actuar lo hacen para garantizar la seguridad de las personas que actúan en el desahucio.
"No apunte más a los Mossos, hacen el trabajo por el que son requeridos a instancias judiciales. Los Mossos no desahucian", ha sentenciado.
SINDICAT DEL BARRI
Una decena de personas del Sindicat del Barri del Poble Sec, junto a la concejal de la CUP en el Ayuntamiento de Barcelona Maria Rovira, se han concentrado frente al Parlament para protestar contra el desahucio del 15 de enero, que consideran que fue ilegal.
La portavoz de la entidad ha alertado de que ese día Desokupa desalojó a diez jóvenes "mediante sus típicas prácticas de intimidación, extorsión y agresión tanto física como psicológica", y ha recriminado que los Mossos escoltaran a las personas que llevaban a cabo el desahucio, en lugar de frenarlas.
Ha exigido la ilegalización de empresas como Desokupa, "que son grupos de matones, personas especializadas en la violencia y muchas de ellas vinculadas con grupos de extrema derecha".
Escribe tu comentario