Reacciones políticas antes del juicio del procés
A menos de 24 horas antes de que empiece el juicio a los líderes independentistas por los hechos de septiembre y octubre de 2017, estas son las declaraciones de los dirigentes políticos.
Antes de que empezara el juicio a los líderes independentistas por los hechos de septiembre y octubre de 2017, todos los dirigentes políticos de uno y otro signo han querido hacer sus comentarios sobre uno de los procesos más importantes de la historia reciente de España.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha confiado en que este martes, cuando acuda al inicio del juicio al referéndum del 1 de octubre de 2017 en el Tribunal Supremo (TS), se le garantice la seguridad.
"Espero que se me garantice la seguridad igual que la garantizamos nosotros cuando se hizo el Consejo de Ministros en Barcelona" el 21 de diciembre, ha reflexionado este lunes en una entrevista de Catalunya Ràdio.
Torra ha afirmado que, tras la manifestación impulsada por PP, Cs y Vox del domingo, "ir a Madrid tiene su riesgo", aunque espera que la seguridad estará garantizada. Ha considerado que la protesta en Madrid fue un fracaso que pone en duda una hipotética mayoría electoral de la derecha y ha agradecido a la ciudadanía "que no fue y no cayó en la trampa de una manifestación contra el diálogo".
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha llamado a los catalanes a movilizarse contra el "juicio vergonzoso" del 1-O que empezará este martes en el Tribunal Supremo y ha recordado que se han convocado protestas para este día 12 y para el sábado 16.
En un vídeo difundido a través de la redes sociales, ha asegurado que él recorrerá Europa "para amplificar la denuncia" contra este proceso judicial y para dar voz a los presos soberanistas que no la pueden tener.
Ha dicho que este martes, cuando empiece el juicio, será también "un día importante en la historia del proceso hacia la libertad" de Catalunya, y ha reivindicado el papel de los dirigentes soberanistas que están en el extranjero a la hora de difundir este mensaje.
"Movilicémonos todos no solo por la gente que está en la cárcel y en el exilio sino por todos nosotros y para hacer posible que el camino que empezamos juntos, en paz y democráticamente acabe juntos, en paz y democráticamente", ha concluido.
Puigdemont se refiere las protestas contra el juicio que se han convocado este martes en Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona y Tortosa (Tarragona), y la manifestación que se ha convocado el sábado en la Gran Vía de la capital catalana.
LOS JORDIS
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha mandado una carta a los socios de la entidad desde la prisión de Soto del Real tras la manifestación del domingo, en la que señala que "gritan porque están llenos de miedo". Cuixart reclama que ante aquellos que enarbolan la bandera de la represión, "ningún odio ni rencor, al contrario", y sostiene que no podrán silenciar las ganas de diálogo.
A un día del inicio del juicio en Madrid por el referéndum del 1 de octubre, Cuixart considera que están obligados a ejercer la desobediencia civil tantas veces como haga falta, y advierte de que "la movilización permanente se convierte en imprescindible" para desenmascarar la connivencia de los poderes del Estado con los herederos del franquismo, en sus palabras.
En ese sentido, ha criticado que la Fiscalía, la abogacía del Estado y Vox "van de la mano contra el ejercicio de derechos fundamentales", lo que cree que convierte al juicio en una oportunidad excepcional para avanzar hacia la República.
Ha considerado que la "indefensión flagrante" que supone la prisión preventiva y el veto del tribunal a testigos propuestos por las defensas solo consiguen fortalecer aun más sus convicciones. Cuixart ha subrayado que la prioridad de los presos no es salir de la cárcel sino que se resuelva el conflicto político entre Generalitat y Gobierno: "Con una ciudadanía empoderada como el 1 de octubre de 2017, estoy convencido de que esta sociedad será lo que decida ser", ha apuntado.
El expresidente de la ANC y líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, ha afirmado que los dirigentes independentistas procesados por impulsar el 1-O tendrán un "juicio político" que no tiene por qué ser justo.
"Ni siquiera tendremos las garantías que los violadores de la manada han tenido", ha criticado en un artículo en el diario Ara en el que ha dicho que legalidad y justicia no tienen por qué ser lo mismo.
Considera que el hecho de que su encarcelamiento se ampare en la legalidad "no quiere decir que haya sido justo" y que ser juzgados por un tribunal tampoco garantiza que el proceso sea justo.
Para Sànchez, resulta evidente que el Tribunal Supremo no dispone de la capacidad de solucionar el problema político y advierte: "Marchena y los otros seis magistrados tienen la clave para saber cómo se escribirá la historia de España los próximos años".
"Una sentencia que no sea absolutoria abrirá no solo las puertas de la justicia europea de nuestros recursos sino un abismo que atrapará la crisis política en todo el Estado y hará más difícil una solución democrática" al conflicto político en Catalunya, ha sostenido.
La coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, ha criticado el juicio porque "nunca se debió llevar la Justicia un problema que se debe resolver", a su parecer, "con política".
"No pensamos que hubiese violencia ni que sea proporcionado. Este problema de fondo nunca se debió llevar a la Justicia", ha señalado Vera en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de Podemos junto al secretario de Organización, Pablo Echenique.
Aunque ha asegurado que "respetarán lo que salga", ha avisado de que este proceso judicial "no va a solucionar el problema" que existe en Catalunya. "Se va a resolver con diálogo y con generosidad de todas las partes", ha enfatizado.
"Yo creo que aquí hay un problema de fondo, que hay que poner encima de la mesa para intentar arrojar un poco de luz. Nunca se debió llevar a la Justicia un problema que debió resolverse con política. Paseo lo que ase, vamos a seguir teniendo un problema político en Catalunya", ha recalcado.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha declarado sobre el proceso soberanista que se tiene que afirmar, no preguntar, que será un juicio justo, como ha señalado en una entrevista en la Cadena Ser, después de que su homóloga en Barcelona, Ada Colau, haya reclamado un juicio justo e imparcial para los líderes independentistas.
"Construimos la democracia para resolver todos los conflictos. Tenemos que afirmar que será un juicio justo y a partir de ahí todos opinaremos", ha sostenido. Dudar de eso "hace daño a la Justicia y a España", ha rematado la exjueza.
Escribe tu comentario