Médicos y farmacias piden más para Sanidad de cara a las próximas elecciones generales
Este anuncio supone una "vuelta atrás" para todos los temas que estaban encima de la mesa del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y que, ahora, con la disolución de las Cortes, se "paralizarán de nuevo".
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha avisado a los partidos políticos, con motivo de la próxima campaña electoral, de que ya ha llegado el momento de hacer de la Sanidad una política de Estado, "por encima de intereses partidistas".
"Es mucho lo que nos jugamos. Estamos hablando de la salud de 47 millones de españoles, pero también de otros factores que influyen en nuestra competitividad como es el bienestar, la calidad de nuestros servicios, o nuestra capacidad de innovación. Y en todos esos ámbitos, la farmacia tiene mucho que aportar", ha dicho, tras conocer la convocatoria de elecciones generales el próximo 28 de abril.
En este sentido, Aguilar ha informado de que el organismo ya estaba elaborando una serie de propuestas de cara a los comicios autonómicos y locales del 26 de mayo, si bien ha asegurado que ahora van a trabajar con una "mayor intensidad" para presentar a todos los partidos políticos una agenda social y sanitaria de la farmacia.
Una agenda en la que, prosigue, la farmacia asistencial se ofrece como una "aliada" para afrontar los desafíos a los que se enfrenta España como, por ejemplo, el envejecimiento, despoblación, humanización de la atención sanitaria o la transformación digital.
"Queremos transmitir a todas las formaciones, con independencia de su ideología, que estamos dispuestos a ser parte de la soluciones para que España continúe teniendo una de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Y sabemos que eso pasa, por ejemplo, por mejorar la continuidad asistencial a todos los pacientes. Es decir, por potenciar la coordinación y la integración de la oficina comunitaria y el farmacéutico con el resto de niveles asistenciales y profesionales sanitarios", ha zanjado Aguilar.
Sin presupuestos, la sanidad pública peligra
Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, ha avisado de que la Sanidad es la "principal afectada" por la convocatoria de elecciones generales, el próximo 28 de abril, anunciada este viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Y es que, a su juicio, este anuncio supone una "vuelta atrás" para todos los temas que estaban encima de la mesa del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y que, ahora, con la disolución de las Cortes, se "paralizarán de nuevo".
"En esta etapa, salvo a la recuperación de la atención sanitaria universal que, desde la profesión médica, hemos venido defendiendo desde que se quebró, todos los demás proyectos, medidas y reformas (la última en la que se estaba avanzando para renovar la Atención Primaria en España) vuelvan a la casilla de salida", ha lamentado Romero.
En este sentido, el presidente de la OMC ha ironizado en que la "esperanza de vida" del titular del Ministerio de Sanidad tiene una media de 6 meses y, en el mejor de los casos, no más de un año. "El año pasado contamos con tres ministras diferentes, de formaciones políticas distintas", ha recordado, aludiendo a Dolors Montserrat, Carmen Montón y la actual ministra, María Luisa Carcedo.
Una situación que, tal y como ha advertido, hace "imposible" poder llevar a cabo políticas de planificación de Recursos Humanos, ni las "necesarias" reformas que impulsen el modelo sanitario que España se merece. Por ello, ha solicitado un Pacto por la Sanidad que "aleje a esta de los vaivenes políticos" que suponen los cambios de cartera, las elecciones o cualquier acuerdo político.
Escribe tu comentario