​Fiscales urgen a derogar el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

"Está sirviendo como una vía de escape soterrada que facilita la impunidad de graves delitos, como lo son los de violencia contra las mujeres, corrupción u otros".

|
Jueces y fiscales, en contra de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por falta de medios

 

La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha pedido, a través de una carta abierta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la derogación del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que reformó el ejecutivo del PP para poner plazo a la instrucción de las causas penales.


Jueces y fiscales, en contra de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por falta de medios


La UPF destaca "con la firme convicción de que concurren obvias razones de extraordinaria y urgente necesidad para la derogación del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, le pedimos que no se demore más la aprobación de dicha derogación vía Real Decreto-Ley".


Los fiscales consideran que se trata de una "imperiosa necesidad social" ya que, si bien la justicia debe ser ágil, también debe estar al servicio del derecho constitucional.


Como ejemplo, citan que con la derogación, se evitarían casos como " el resuelto por la Audiencia Provincial de La Coruña que por aplicación de este precepto privó a una víctima de violencia de género de la posibilidad de que se uniera al procedimiento un importante informe practicado por el Instituto de Medicina Legal".


"Considerando el Tribunal que estos procedimientos no son complejos y que su instrucción, y muy a pesar de la falta de medios, debe ser agotada en el plazo de seis meses", añade.


La reforma del PP en 2015 "fijó unos plazos máximos de instrucción para las causas penales que, como reiteradamente hemos denunciado, está sirviendo como una vía de escape soterrada que facilita la impunidad de graves delitos, como lo son los de violencia contra las mujeres, corrupción u otros".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA