La Fiscalía del Tribunal Supremo ha emitido una respuesta concisa pero contundente después de que el presidente del Gobierno cuestionara su independencia.
La Asociación de Fiscales ha planteado que los ladrones multirreincidentes se enfrenten a penas de cárcel y no solo a multas.
Casi una tercera parte de las personas que ocupan este cargo, más de 1.000 son eventuales cuando la ley fija un máximo del 10%.
"Está sirviendo como una vía de escape soterrada que facilita la impunidad de graves delitos, como lo son los de violencia contra las mujeres, corrupción u otros".
Las asociaciones explican que los paros serán parciales pero no descartan una huelga indefinida si no se avanza en las negociaciones con el Gobierno.
La mayoría de los afectados sostienen que no tienen protección oficial porque están en localidades pequeñas.
El 42% de los jueces catalanes secundan la huelga entre críticas a la politización de la justicia y peticiones de mejoras materiales.
La presidenta de la Asociación de Fiscales ha admitido que ha sentido "cierta decepción" al leer el escrito de la abogada general del Estado, el cual rebaja sustancialmente las penas solicitadas.
La Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales han declarado que puede suponer na presión a los jueces del Tribunal Supremo.
La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, ha respaldado la actuación de los cuatro fiscales del procés: "no subiremos ni bajaremos las peticiones en las calificaciones porque los políticos insistan en que hay que hacerlo".
Afirma que desde el Gobierno "no se va a dar instrucciones a nadie" sobre el procesamiento de los políticos soberanistas.
"Se levantaron a toda pastilla cuando nos vieron, empezaron con el agobio de que nos habían visto”.
María José Segarra se reunió en septiembre con Zaragoza, Madrigal, Cadena y Moreno.
Esta petición de reunión se produce después de que las asociaciones de jueces y fiscales, a excepción de las progresistas, se adhiriesen al comunicado en el que insta al Ejecutivo a ejercer "una clara y abierta defensa de la jurisdicción española".
"Si el ministro frivoliza la contundencia de esta manifestación, deberemos poner en cuestión cuál es la calidad del ejercicio de su trabajo".
Reclaman menos carga de trabajo y más independencia del Consejo General del Poder Judicial.
"A estas alturas el Ministerio de Justicia desconoce que las propuestas de las asociaciones no son catorce sino dieciocho, al haberse añadido hace meses las de las asociaciones de Fiscales", denuncian.
Realizan un paro laboral de 12 a 13 horas.
La Fiscalía General del land alemán de Schleswig-Holstein solicitó que el expresidente catalán fuera extraditado a España por los delitos de rebelión y malversación de fondos.
También han pedido la creación de al menos 300 plazas de jueces y fiscales al año, y han destacado que España tiene "una tasa de jueces por habitante inferior a la media".