Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 21 de mayo de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón

Segundo caso del mundo de remisión del VIH sin tratamiento antirretroviral

Redacción Catalunyapress | martes, 5 de marzo de 2019, 10:48
  • 0

Un paciente de Londres ha protagonizado el segundo caso del mundo de remisión del VIH sin antirretrovirales después de año y medio sin tratamiento contra el virus.


Se trata nuevamente de "algo único y muy especial", como destaca la coautora del estudio Maria Salgado.

MÁS INFORMACIÓN
Investigadores del centro IrsiCaixa detallan la eficacia de los fármacos anti-VIH
Los 7 mitos más grandes sobre el VIH y el SIDA se han roto


El trabajo, que publica 'Nature', ha sido liderado por un consorcio internacional coordinado por el IrsiCaixa -impulsado por la Generalitat y la Obra Social La Caixa- y se basa en el caso de un paciente diagnosticado por infección de VIH en 2003, que se ha convertido en el segundo del mundo en remitir el virus, después del conocido como 'paciente de Berlín' en 2009.


Pese a que los líderes del trabajo descartan por el momento hablar de "curación" del VIH apelando a la prudencia, se muestran optimistas por el hito alcanzado por abrir la puerta a descifrar mecanismos que intervienen en la curación, destacan el director del IrsiCaixa, Bonaventura Clotet, y el investigador Icrea Javier Martínez-Picado.


Vih3


La historia del 'paciente de Berlín' ha desencadenado una década de debates intensos en la comunidad científica internacional con decenas de intentos frustrados de replicar una nueva curación, teniendo en cuenta que "actualmente, el VIH se puede tratar, pero no se puede curar", recuerda Martínez-Picado, del IrsiCaixa.


Así, el paciente alemán se ha convertido en "piedra angular" para la consecución de este nuevo logro liderado por el University College de Londres y realizado en el marco del consorcio internacional IciStem, coordinado por la institución catalana.


TRASPLANTE CÉLULAS DE CORDÓN


El paciente de Londres fue diagnosticado en 2012 de un linfoma de Hodgking, por el que se sometió a un trasplante de células madre de cordón en 2016, y se da la circunstancia de que las células del donante tenían una mutación, llamada CCR5 Delta 32, que impide la entrada del virus en las células diana del VIH, tratándose de "algo similar" a lo que vivió el paciente de Berlín, aunque con algunas diferencias.


Después de 16 meses de la operación, los médicos interrumpieron el tratamiento antirretroviral del paciente de Londres: "No hemos sido capaces de captar virus en su plasma 18 meses después", celebra la investigadora.


Vih 1


El trasplante podría provocar un retraso de la aparición del virus, aunque el donante no tenga la mutación que impide la entrada del virus, pero en entre tres y cinco meses, como mucho, el paciente vuelve a registrar carga viral, explican los investigadores.


DIFERENCIAS Y SIMILITUDES


Ambos pacientes comparten "grandes similitudes" como una enfermedad hematológica grave por la que requirieron un trasplante de células madre, si bien también se dan diferencias como el hecho de que el paciente alemán paró el tratamiento justo después del trasplante, mientras que el de Londres lo hizo 16 meses después del mismo.


MÁS: Los 7 mitos más grandes sobre el VIH y el SIDA se han roto 


En el caso del paciente de Berlín se realizaron dos trasplantes, mientras que en el británico solo se produjo uno, y, si en el primer caso, el paciente contaba con dos copias del citado gen mutado -algo que se creía clave-, en el segundo no existían y ha funcionado.


"REMISIÓN TOTAL DEL VIRUS"


Ello confirma que la historia del paciente de Berlín "no fue una simple anécdota y que es posible conseguir una remisión total del virus", asegura Martínez-Picado, que junto al resto de investigadores ha descartado que someter a trasplantes de este tipo a los pacientes del VIH pueda ser una solución.


Martínez-Picado evidencia que es una estrategia cara, complicada y con muchos riesgos.


Todos ellos han incidido en la importancia de no banalizar una intervención quirúrgica de estas características, que registra una tasa de mortalidad de casi el 50%.


"Por el hecho de superar los 18 meses estamos más cerca de la curación", ha celebrado el investigador Icrea, que ha observado que la prevalencia de dolencias hematológicas en pacientes con VIH es más alta que en el resto de la población, pero antes del trasplante suelen darse estrategias de quimioterapia, trasplante autólogo y, luego, se busca un donante externo.


TRASPLANTE DE 38 PACIENTES CON VIH


El consorcio que coordina el IrsiCaixa ha incluido desde 2014 el trasplante de 38 pacientes de VIH que debían someterse a un trasplante de células madre a causa de una enfermedad hematológica, y 19 de ellos han superado el año después del trasplante, pero a ninguno de ellos se le ha suspendido la terapia antirretroviral.


Clotet subraya la significación del trabajo por arrojar nuevos datos sobre cómo eliminar el reservorio viral, principal causante de que el VIH no se pueda erradicar: "Demostrar que se reducen progresivamente estos escondites del virus en el organismo será crucial para confirmar que estamos aplicando las estrategias correctas para la curación".

ARCHIVADO EN:
VIH
Sida
Antirretrovirales
irsicaixa
Salud
Investigación
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Fallece el actor Chete Lera en un accidente de tráfico en Málaga Fallece el actor Chete Lera en un accidente de tráfico en Málaga
Los refugiados ucranianos, obligados a volver a la guerra por culpa del turismo Los refugiados ucranianos, obligados a volver a la guerra por culpa del turismo
Muere el actor de 'Urgencias' John Aylward a los 75 años Muere el actor de 'Urgencias' John Aylward a los 75 años
Xavi Hernández le mete un gol a Hacienda Xavi Hernández le mete un gol a Hacienda
Familiares de internos en residencias piden explicaciones por las "muertes inhumanas y aberrantes" Familiares de internos en residencias piden explicaciones por las
logo insolito
0 TITANIC FILM STILL

Un hombre fallece ahogado tras intentar imitar la pose de Titanic con su novia

Lawnmower g5812a2b01 1920

Un ladrón corta el césped de la vivienda en la que entró a robar

Terenure, Co. Dublin   Ireland (6018047588)

Regalan un coche a una joven de 17 años y lo estrella a los pocos segundos

AHORA EN LA PORTADA
  • Dolors Feliu, nueva presidenta de la ANC
  • Borràs presenta su candidatura para liderar Junts con Turull
  • Un herido y 45 evacuados en un incendio en Les Corts
  • 5.828 servicios temporales en las playas catalanas durante el verano
  • Aragonès asegura que durante su primer año de mandato ha...
ECONOMÍA
  • La demanda de petróleo alcanzará su pico en 2027, dando paso a la...
  • Los Premios Cambra 2022 de Cámara de Terrassa reciben 36...
  • Endesa invertirá 47,6 millones en 2022 para mejorar el servicio en...
  • Foment del Treball y la UEA apuestan por reindustrializar la Anoia
  • La batalla del Gobierno contra la UE: ¿Subirán las pensiones...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viaje
  • Mucho corazón