Nueva salida de un miembro de Podemos en Barcelona entre críticas por el "autoritarismo" de la dirección

La salida de S. C. R. coincide, además, con el paso adelante de Jaume Asens como candidato 'in pectore' para las generales.

|
Laura pérez secretaria general Podem Barcelona

 

Laura pu00e9rez secretaria general Podem Barcelona

Laura Pérez, secretaria general de Podem Barcelona


Nueva dimisión en el Consejo Ciudadano de Podemos en Barcelona. Otro miembro de la corriente Som Podem Barcelona ha decidido abandonar el partido en la capital catalana.


S. C. R. es la tercera consejera de esta corriente que dimite de sus cargos orgánicos. En un comunicado, la corriente Som Podem Barcelona afirma que no comparte las "prácticas poco inclusivas y de desprecio" de Laura Pérez, secretaria general del partido morado en la ciudad.


Esta dimisión se añade a la de Sonia Albián Rose, que se fue el pasado mes febrero, y de Ana María Sánchez, que hizo lo mismo en enero. Actualmente, tan solo Vicente Casas sigue en el Consejo Ciudadano Municipal de Barcelona como representante de la familia interna de Som Podem Barcelona.


AUTORITARISMO Y DIFERENCIAS POLÍTICAS


A preguntas de este medio, desde la corriente Som Podem Barcelona --que obtuvo el 35% de sufragios en las últimas elecciones internas de la formación-- se señala el "autoritarismo" con que Laura Pérez, pero también Noelia Bail (secretaria general en toda Catalunya), están actuando al negar la celebración de primarias para las elecciones municipales de mayo.


"Som Podem Barcelona no entiende que las actuales secretarias generales de Barcelona y de Catalunya convoquen un acto informal de Podem de ratificación (...) una lista a las municipales en la que ninguna de sus miembros ha sido elegida por las inscritas de Podem Barcelona", se explica en el comunicado, que también subraya que se haya ninguneado darle voz a la Asamblea Ciudadana de Barcelona.


Pero más allá de estas diferencias organizativas, Som Podem Barcelona también mantiene diferencias con el núcleo que ahora mismo dirige la organización en la ciudad. En concreto, este grupo tiene una visión distinta sobre asuntos como la prostitución --tema de gran importancia en una urbe como Barcelona-- o la gestación subrogada frente al equipo de Barcelona y el entorno de Colau.


Así, mientras que los 'comuns' sostienen una posición ambigua respecto a esta agenda feminista, llegando incluso a abstenerse hace unas semanas en una votación en el Congreso sobre la regulación de la prostitución, Som Podem Barcelona deja claro que defiende una postura abolicionista.


ASENS DA EL PASO


Esta dimisión llega justo cuando el cuarto teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens, ha anunciado que liderará una candidatura a las primarias que ha convocado CatComú para elegir candidato a las elecciones generales.


Asens, abogado y activista de los derechos humanos, es la figura favorita por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. El líder morado considera que Asens es más cercano a los círculos independentistas que otros candidatos, y que además aúna en su persona la vertiente social que es una de los rasgos del partido.


El formato de la lista será de 'ticket' electoral, por lo que Asens hará tándem con la diputada del Congreso por ECP Aina Vidal (ICV), a la que seguirán Gerardo Pisarello, Joan Mena y Maria Freixenet.


Que Pisarello aparezca en las listas significaría que abandonaría su posición en la lista de las elecciones europeas, para las cuales ganó su puesto en las primarias que celebraron en enero. Las malas expectativas pronosticadas por las encuestas podrían haber influido en que Pisarello busque un acomodo "seguro" en la candidatura de Podemos al Congreso.


REPETIR O NO LA COALICIÓN


Una de las cosas que los inscritos en los comuns deben decidir en las primarias es si repiten coalición electoral con Podemos y las siglas (ECP, EnComúPodem): en ese caso (todo apunta a que así será), la lista resultante de las primarias de los comuns dejaría espacio para incluir a miembros de la formación morada.


La lista de Asens deja un hueco en la lista de las municipales que encabezará la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau: el partido deberá despejar esa incógnita tras la decisión del candidato a las primarias para confeccionar las listas de Barcelona a las generales.


*Esta noticia ha sido modificada atendiendo al derecho de réplica de S. C. R.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA