La bicoca de Ràdio Flaixbac: obtuvo el 113% de sus ingresos en 2017 de fondos públicos

Los diales Flaix FM i Ràdio Flaixbac, fundadas por Carles Cuní y del popular periodista Miquel Calçada, obtuvieron 880.000 euros en subvenciones, superando por 100.000 euros su cifra de ingresos en 2017.

|
Lluvia de millones a Radio Flaixbac

 

Cuando un medio de comunicación recibe más de la mitad de su presupuesto de las arcas públicas, ¿qué garantía de imparcialidad puede exhibir?


En Catalunya, la subsistencia del panorama mediático depende fuertemente de las subvenciones recibidas por el sector público, tal y como se desprende del estudio 'El finançament públic dels mitjans de comunicació a Catalunya', elaborado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).


Uno de los casos más escandalosos es el del grupo de radio Ràdio Flaixbac S.A. --que posee las cadenas musicales Flaix FM i Ràdio Flaixbac--, cuyos beneficios en el año analizado ascendieron a 780.614, mientras que recibió una inyección pública que supera en 100.000 euros sus resultados (880.000 euros en dinero público).


Lluvia de millones a Radio Flaxbac


Este grupo fue fundado por el popular periodista Miquel Calçada, que participó en las listas de Junts pel Sí --una coalición entre ERC y CDC-- en las elecciones autonómicas en 2015.


Miquel Calçada ha recibido otros favores del poder. El periodista ha presentado varios programas en TV3, el último de ellos 'Afers exteriors', en que recorría el mundo entrevistando a catalanes que residían en el extranjero. 


Además, en 2014 fue el comisario de los actos organizados por la Generalitat para conmemorar el Tricentario de 1714, presupuestados con tres millones de euros por el Govern.


UNOS POCOS ACAPARAN EL 70% DE FONDOS


Los autores de este informe revelan que los medios catalanes recibieron en el año 2017 un total de 36 millones de euros de las administraciones públicas de Catalunya. La parte del león de esta inyección de fondos consiste en la publicidad institucional, que supuso por sí sola 30 millones de euros (más del 80% de la cantidad total repartida).


El estudio detalla que fue la Generalitat quien más generosamente repartió sus anuncios pagados a los medios (21,9 millones), seguida de los consistorios (7,6 millones) y, por último, las diputaciones (1,1 millones).


El reparto de estos fondos muestra un claro sesgo en favor de los medios más afines al nacionalismo. Así, el 70% de fondos (unos 25 millones) se lo reparten La Vanguardia (5,4 millones), El Periódico (5,3 millones), El Punt Avui (4,9 millones), TV3 (3,5 millones), Ara (2,8 millones), RAC1 (2 millones) y 8tv (1 millón).


LOS DIGITALES 'INDEPES'


Pero los más agraciados por el reparto de este "alpiste" institucional son los medios digitales con una línea editorial marcadamente independentista. Entre ellos se cuentan muchas webs que han aparecido durante los años del 'procés', pero que han logrado captar rentas públicas en suficiente cantidad para asegurar su supervivencia.


Entre estos medios se encuentran 'Naciódigital' (567.398 euros), 'El Nacional' (550.603 euros), 'Vilaweb' (318.803 euros), 'El Món' (135.724 euros) y 'La República Directe!cat' (97.204 euros).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA