Policías piden a Colau retirar la placa sobre la represión franquista en la comisaría de Via Laietana

Creen que estigmatiza al colectivo y que atenta contra la convivencia.

|
Placa junto a la Jefatura Superior de la Policía de Barcelona que recuerda la represión franquista

 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha criticado este miércoles que el Ayuntamiento de Barcelona haya colocado un atril informativo sobre las torturas durante el franquismo ante la Jefatura Superior de Policía en Catalunya, ubicada en la Via Laietana 43 de la capital catalana, y ha pedido a la alcaldesa, Ada Colau, retirarla.


Placa junto a la Jefatura Superior de la Policu00eda de Barcelona que recuerda la represiu00f3n franquista


En un comunicado, el sindicato mayoritario en la Policía Nacional ha lamentado "ataques sufridos de la parte del independentismo catalán hacia la Policía Nacional y sus integrantes, en este caso, desde el propio Ayuntamiento de Barcelona".


Ha sostenido que se trata de una iniciativa partidista que supone "un atentado contra la convivencia, la estigmatización del colectivo de policías nacionales, muchos de ellos catalanes, y por encima del 70% nacidos en democracia, que prestan servicio a la sociedad catalana".


"La persistencia y la impunidad de iniciativas puestas en marcha desde instancias oficiales gestionadas por responsables políticos separatistas" ponen de manifiesto el abandono de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Catalunya, según el sindicato.


Exige a Colau, a los grupos políticos del Parlament y a la Delegación del Gobierno realizar "cuantas gestiones sean necesarias para la retirada de este tipo de simbología, utilizada como cuña en la fractura de la sociedad catalana, así como la salvaguarda de la imagen, dignidad y profesionalidad" de los cuerpos policiales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA