Un total de 4,7 millones de personas viven solas en España

Un tercio de ellas son mujeres de más de 65 años, según el Instituto Nacional de Estadística.

|
Mujeres

 

Un total de 4.732.400 personas vivían solas en España en el año 2018 según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) correspondiente al pasado ejercicio publicada este martes 2 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 


Mujeres


De esta cifra, 2.037.700 (un 43,1%) tenían 65 o más años, y de ellas, 1.465.600 (un 71,9%) eran mujeres.


Estas cifras apenas han variado en el último año, pese a que se han incrementado ligeramente. Así, comparando los valores medios de 2017, el número de personas que viven solas se incrementó un 1,0% en 2018 (45.000 más).


UNIPERSONALES


En cuanto a los hogares unipersonales de menores de 65 años, el 59,1% estaban formados por hombres y el 40,9% por mujeres (1.593.800 frente a 1.101.000). Por grupo de edad, los hogares unipersonales de personas de 65 y más años aumentaron un 3,9%, mientras que los formados por menores de 65 años disminuyeron un 1,2%. Por sexo, los hogares unipersonales de mujeres se incrementaron un 2,6%, mientras que los de hombres disminuyeron un 0,9%.


Respecto al estado civil, los hogares unipersonales de hombres más frecuentes estaban formados por solteros (58,0% del total) y los de mujeres por viudas (47,3%). Por edad, el 42,7% de las mujeres mayores de 85 años vivían solas, frente al 23,6% de los hombres.


El porcentaje de personas que viven solas difiere por sexo y edad. Así, en las edades hasta 64 años fue más elevado en los hombres y en las edades mayores de 65 años fue mayor en las mujeres. A edades tempranas (menos de 25 años) la propensión a vivir solo fue del 1,0% en los hombres y del 1,1% en las mujeres.


La encuesta también revela que el número de hogares en España volvió a aumentar durante 2018 y alcanzó los 18.535.900 como valor medio, lo que supuso un 0,3% más que en el año anterior (63.100 hogares más).


La población residente en viviendas familiares se incrementó un 0,4%, mientras que el tamaño medio de los hogares creció hasta 2,50 personas por hogar (desde las 2,49 de 2017).


Los hogares más frecuentes en 2018 volvieron a ser los formados por dos personas (30,4% del total), seguidos por los unipersonales (25,5%, aunque la población incluida en estos supone el 10,2% del total) mientras que los hogares de cinco o más personas constituyen el 5,7% del total, con un tamaño medio de 5,34 personas y concentran al 12,3% de la población.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA