Un testigo sitúa a Sànchez y Cuixart en una reunión con Junqueras para distribuir consellerias

Hasta el Jueves Santo, el tribunal escuchará a unos sesenta policías nacionales.

|
Previa Juicio Procés

 

El juicio por el procés independentista en el Tribunal Supremo prosigue el lunes 15 de abril con la intervención como testigo del secretario de las diligencias de policía judicial designada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.


Un testigo del juicio ha situado al que fuera presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez y al aún principal responsable de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en una reunión clave celebrada el 7 de enero de 2016 en la propia sede de ANC, denominada "último intento", a la que acudieron otros líderes independentistas como el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y en la que se definió "quien iba a ser el nuevo presidente de la Generalitat y como iba a ser la distribución de consellerias".


Este testimonio, que situaría a los líderes sociales sentados en el banquillo por rebelión en el germen de la planificación del procés independentista, ha sido expuesto de forma pormenorizada por el comandante de la Guardia Civil que actuó como secretario de las diligencias judiciales ordenadas por el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que es el que investigó la organización del 1-O y ha procesado por ello a una treintena de personas.


Según el testigo, en dicha reunión de enero de 2016 también estuvieron presentes otras personas que resultaron ser designados finalmente miembros del Govern de Carles Puigdemont y que ahora se sientan en el banquillo por rebelión y malversación de fondos públicos como fueron Raül Romeva, que ejerció de conseller de Exteriores; y Jordi Turull, que fue nombrado conseller de Presidencia.


Lo hablado en dicha reunión fue además reflejado en diversos documentos de los que la Guardia Civil se incautó en el domicilio del que fuera número dos de Junqueras en la Conselleria de Economía, Josep María Jové, como fueron el denominado Enfocats -de carácter estratégico- y en la propia agenda moleskine de Jové (que el testigo ha calificado de ejecutiva, al señalar personas, cometidos y finalidades).


"Y se plasmó luego en la elección de los propios consejeros de la Generalitat y en la designación de Puigdemont como presidente", ha puntualizado el comandante ante la Sala.


A lo largo del interrogatorio al que ha sido sometido por el fiscal Fidel Cadena, el testigo también se ha referido a otras reuniones clave para el procés como fue una celebrada en junio de 2016 en la que además de Turull y Junqueras se encontraban también presentes la secretaria general de ERC ahora huida Marta Rovira y el expresidente Artur Mas, y donde se habla de que la única opción que les queda es la de "adoptar la unilateralidad".


A otros encuentros asiste también la presidenta de Parlament Carme Forcadell -acusada igualmente de rebelión- lo que para este testigo es muy importante porque ella era "el canal para poder tramitar" las leyes que concluirían con la declaración unilateral de independencia.


Previa Juicio Procés


Tras este testigo, a continuación, y hasta el Jueves Santo, a pesar de tratarse de Semana Santa, el tribunal escucha a unos sesenta policías nacionales de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que intervinieron en el 1-O dentro de los operativos de seguridad para asegurar la entrada de los compañeros del operativo de policía judicial que debían incautarse de las urnas y resto de material del referéndum.


Éstos, darán su testimonio después de que los compañeros de las comisiones judiciales y los que realizaban labores de información en los colegios hayan declarado. 


Además, alrededor de 150 policías nacionales, guardias civiles y Mossos d'Esquadra están citados entre los días 3 y 17 de abril, incluidos mandos de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, el jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona, el que fuera número dos de la policía autonómica y jefe de la misma durante la aplicación del artículo 155 y el comisario Joan Carles Molinero.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA