Campaña para fomentar el espíritu crítico en Internet en los jóvenes

La Caixa, el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) impulsan la iniciativa.

|
Campaña #AMiNoMenganyen

 

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y la Obra Social La Caixa han impulsado una campaña para fomentar el espíritu crítico, de los jóvenes en particular, ante los contenidos perjudiciales en Internet.


Campau00f1a #AMiNoMenganyen



La campaña #AMiNoMenganyen, que se enmarca en el programa eduCAC y comienza este martes, quiere fomentar una actitud crítica y reflexiva ante los contenidos de Internet, "alertar" de que existen contenidos nocivos y hacer extensiva la educación mediática para incentivar un consumo responsable, ha explicado en rueda de prensa el presidente del CAC, Roger Loppacher.


Constará de un anuncio televisivo -elaborado por la Escola Superior de Relaciones Públicas de la UB-, con tres escenas cotidianas de una familia utilizando pantallas sobre aspectos como la sobreexposición a las redes, las 'fake news' y las adicciones a los juegos y apuestas en línea, que se emitirá en las cadenas de la CCMA; cuñas radiofónicas que se emitirán en Catalunya Ràdio y emisoras de la Associació Catalana de Ràdio (ACR); clips para redes sociales y la web 'aminomenganyen.cat', que servirá de contenedor.


Una decena de 'influencers' catalanes -que suman más de un millón de seguidores- colaboran en la campaña -que tiene como tema musical 'Caminem lluny' de Doctor Prats- aportando su visión, con contenidos que llevarán la etiqueta #aminomenganyen, especialmente en Instagram y TikTok, con lo que, según Loppacher, se traslada un "lenguaje más fresco".


Asimismo, un total de 13 programas de la CCMA, entre ellos 'Els matins', 'InfoK' -que ofrecerá semanalmente un reportaje-, 'El matí de Catalunya Ràdio' y 'Està passant', tratarán los temas de la campaña, con temáticas como el ciberacoso, las 'fake news', el abuso de las pantallas, los peligros de las nuevas tecnologías y el papel de la mujer en la publicidad y los videojuegos.


El 71,8% de niños y jóvenes de entre 10 y 15 años disponen de móvil, y a los 16 años el 98,9% ya se conecta a Internet a través del teléfono, y los niños de entre 6 y 13 años pasan una media de cinco horas diarias ante alguna pantalla.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA