​El 25 por ciento de los españoles tiene un hígado graso

El 5 por ciento ha desarrollado una inflamación crónica llamada esteatohepatitis no alcohólica.

|
Hígado

 

El 25 por ciento de los españoles tiene un hígado graso o esteatosis hepática, y aproximadamente un 5 por ciento han desarrollado inflamación crónica, denominada esteatohepatitis no alcohólica, con un grado de fibrosis (cicatrización) variables, según han informado expertos de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) con motivo de la celebración del Día Internacional de la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica.

Hu00edgado



Se trata de una enfermedad crónica y silenciosa en la que la grasa se acumula progresivamente a lo largo de los años en cantidades anormalmente altas en el interior del hígado. Estos depósitos de grasa no provocan ningún síntoma, pero pueden desencadenar una respuesta inflamatoria a nivel hepático que con el paso del tiempo conduce al desarrollo de cirrosis hepática y/o cáncer de hígado.


Sus causas son variadas, pero se sabe que está estrechamente relacionada con los hábitos de vida sedentarios, una dieta hipercalórica, el sobrepeso y la diabetes entre otras patologías asociadas al denominado síndrome metabólico. 


En los últimos años se ha visto un rápido incremento de los casos de cirrosis hepática causados por esta enfermedad y de indicaciones de trasplante hepático.


En la actualidad, se estima que aproximadamente 9 millones de personas están afectadas en España por esta enfermedad, de las cuales 1,8 millones presentan una forma más severa denominada esteatohepatitis y más de 200.000 padecen ya un daño hepático avanzado o cirrosis por esta causa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA