Preocupación por la falta de fiscales en España
Casi una tercera parte de las personas que ocupan este cargo, más de 1.000 son eventuales cuando la ley fija un máximo del 10%.
Casi una tercera parte de los fiscales que trabajan en España son eventuales, o lo que es lo mismo, sustitutos. En total, son 1.010 las personas que están ocupando este cargo sin haber pasado por el trámite de las oposiciones. Un 28, 3% del total de los 2.553 fiscales españoles, por tanto, parecen estar de paso, asumiendo grandes responsabilidades.
La Memoria de la Fiscalía General del Estado 2018 refleja estos datos y recuerda la importancia de convocar la apertura de nuevas plazas, como se acordó a principios de año. Sólo este 2019 ya faltan 300 personas en los tribunales contando sólo jueces y fiscales, pero al no aprobarse los Presupuestos del Estado, que preveeían abrir a concurso 500 plazas, y el retraso en la nueva conformación del Gobierno están haciendo que la situación se sostenga en el tiempo.
La Asociación de Fiscales matiza que no van a organizar movilizaciones, de hecho la propuesta de convocar oposiciones ya está sobre la mesa, pero subraya que se debe realizar cuánto antes porque la situación va a más y además la ley fija unos máximos. En principio sólo el 10% de los fiscales pueden ser eventuales, es decir, 256, que son las plazas que se han abierto legalmente, pero las cifras reales superan los 1.000.
El exceso de trabajo, las sustituciones temporales por ausencias cortas del titular o las plazas no cubiertas son las causas principales que obligan a lso tribubnales a tener que recurrir a fiscales sin plaza asignada. Desde Fiscalía se recuerda que la primera opción es asumir voluntariamente el exceso de trabajo pero en muchas ocasiones se hace inasumible y se ha de recurrir a más personal.
Entre las comunidades autónomas que más fiscales necesitan están Madrid y Catalunya, porque si bien es cierto que son las que cuentan con una cantidad mayor de personal del Estado el gran volumen de población y de casos hace necesario la necesidad de abrir plazas para poder absorver el trabajo.
Escribe tu comentario