Aigües de Barcelona recuerda que la emergencia climática es una "responsabilidad compartida"
El presidente del consejo de administración del ente, Àngel Simon, ha detallado que la lucha contra el cambio climático es uno de los ejemplos de la buena colaboración público-privada
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, y el presidente del Consejo de Administración de Aigües de Barcelona, Angel Simon, han visitado la exposición de realidad virtual The Zone of Hope, prorrogada hasta noviembre tras su buena acogida, con más de 40.000 visitas. En su intervención, Simon destacó que la lucha contra el cambio climático "es un ejemplo claro de los buenos resultados que da la colaboración pública". En este sentido, ha añadido que "la emergencia climática es una responsabilidad compartida entre administraciones, empresas y ciudadanía, y no nos podemos quedar de brazos cruzados". "Sólo juntos, con sinergias, estrategias compartidas y un compromiso firme, vamos a salir", ha insistido.
Respecto al cambio climático, el consejero Damià Calvet ha subrayado que "hay que darse cuenta de que no tenemos más margen de maniobra y que todos debemos actuar: administraciones, empresas y, por supuesto, ciudadanía".
Sobre el agua, el conseller de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, ha incidido en la necesidad de reforzar la mejora de la gestión del ciclo del agua con el fin de combatir el cambio climático. "Vivimos en el clima mediterráneo muy sensible en el uso de agua", ha lamentado.
Calvet ha defendido un mayor ahorro de este recurso natural, con políticas para gastar menos; no obstante, ha celebrado que la media de uso de agua en Catalunya está por debajo de determinados países de su entorno, con menos de 100 litros por habitante y día, algo que atribuye a toda una "pedagogía" en este sentido.
PRUEBA PILOTO EN EL RÍO LLOBREGAT
También ha subrayado la importancia de llevar a cabo medidas de reutilización del agua enmarcadas en el concepto de economía circular, y ha concretado que está en fase de prueba piloto un proyecto en el río Llobregat con la aportación de agua regenerada a su tramo final, lo que permite entrever que "el concepto de reutilización del agua ha venido para quedarse".
El conseller ha defendido que el cambio climático es una realidad basada en evidencias científicas, no es un invento; que las acciones en marcha ponen de relieve que la hoja de ruta que estaba marcada globalmente es insuficiente, y que es necesario acelerar los parámetros de mitigación: "La emergencia climática es entender que tenemos que repensar y, sobre todo, acelerar estas medidas".
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Àngel Simon ha detallado que la lucha contra el cambio climático es uno de los ejemplos de la buena colaboración público-privada, y ha avisado de que la emergencia climática es una responsabilidad compartida entre administraciones, empresas y ciudadanía: "No nos podemos quedar con los brazos cruzados".
"Sólo juntos, con sinergias, estrategias compartidas y un compromiso firme lo conseguiremos", y ha instado a trabajar en la lucha contra el cambio climático tanto de manera individual como colectiva para poder avanzar como sociedad.
Ha destacado que su compañía está absolutamente comprometida con la emergencia climática y que "pondrá toda aquella acción y tecnología" que esté en sus manos para actuar ante la emergencia climática.
Escribe tu comentario