España estrena ocho radares y supera los 1.300

Un total de 661 son fijos, 68 de tramo y 572 móviles.

|
Radar de velocidad

 

España cuenta en la actualidad con un total de 1.293 radares en sus carreteras. De todos ellos, 661 son fijos, 68 de tramo y 572 móviles, según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT).


Radar de velocidad



Con motivo de la Operación Salida del verano, el director general de Tráfico, Pere Navarro, anunció que se pondrían en funcionamiento 20 nuevos aparatos, con la idea de sumar para final de año 78 radares más. Esta veintena de instrumentos comenzaron a operar el 1 de julio. Todos ellos son radares fijos y 16 de ellos están colocados en nacionales. El resto, cuatro, están situados en vías autonómicas.


Para esta segunda fase del dispositivo especial de Tráfico para este verano, que ha arrancado este miércoles 31 de julio, han entrado en funcionamiento otros 8 nuevos radares, todos ellos en carreteras convencionales, 6 de los cuales son de tramo. Con estas 28 nuevas incorporaciones, faltarían aún 50 radares.


En la actualidad, los radares aplican un margen de error de 5 km/h si el exceso de velocidad es menor de 100 km/h, y del 5% cuando es de más de 100 km/h, siempre y cuando el radar sea fijo. Pero si se trata de un radar móvil, los márgenes de error son de 7 km/h en velocidades menores de 100 km/h y del 7% para más de 100 km/h.


Todos estos radares se encargan de vigilar a los conductores por si estos realizan algún comportamiento indebido en la carretera. Pero la DGT también dispone de cámaras de vigilancia, helicópteros o incluso drones. De hecho, desde este 1 de agosto, con motivo de la Operación Salida de agosto, tres de estos drones comenzarán ya a denunciar a aquellos conductores que infrinjan la normativa de tráfico y seguridad vial.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA