Campaña de concienciación en Barcelona para no comprar en el 'top manta'
La ordenanza establece hasta 500 euros de multa por comprar en puntos de venta ambulante no autorizada.
El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado la campaña 'En Barcelona la comprar legal hace ciudad' para disuadir la compra en puntos de venta ambulante no autorizada, y que se comunicará en catalán, castellano, inglés y francés.
En una rueda de prensa este viernes, el socialista ha recordado que la ordenanza de convivencia establece hasta 500 euros de multa para los compradores, pero ha negado que la campaña tenga fines recaudatorios, por lo que la ha enmarcado en el ámbito informativo y ha dicho que el objetivo no es poner sanciones.
Preguntado por la prensa si esto significa que no se multará a los turistas que compren en puntos de venta ambulante irregulares como el 'top manta', Collboni ha mantenido que la campaña es de información: "Queremos advertir y concienciar. Es una campaña en positivo. No queremos que sea de sanciones, sino de información".
El concejal ha insistido en que quieren recordar que es una actividad no permitida, en una campaña que se extenderá desde este viernes hasta finales del mes de septiembre en redes sociales e Internet, además de estar presente en Metro, autobuses, comercios, hoteles y marquesinas del Port Olímpic, entre otros espacios.
El Ayuntamiento distribuirá 28.000 postales entre los establecimientos de los principales ejes comerciales de la ciudad con el mensaje '¡Gracias por comprar en este comercio! En Barcelona, la compra legal hace ciudad'.
También se repartirán 6.100 carteles para que comerciantes, restaurantes y hoteles los coloquen en sus locales con mensajes similares y recordando que la venta ilegal en el espacio público no está permitida y se sanciona, lo que permitirá, según el Ayuntamiento, que el mensaje llegue a los visitantes.
Escribe tu comentario