La mayoría de los jóvenes con discapacidad no tiene empleo

Los jóvenes con discapadidad no tienen empleo ni lo busca y la tasa de actividad es del 25,4%, tal y como explica el informe de Fundación Adecco y JYSK.

|
Discapacidad

 

Tres de cada cuatro jóvenes españoles de entre 18 y 30 años con discapacidad no tiene empleo ni lo busca, según un informe de Fundación Adecco y JYSK. En concreto, la tasa de actividad de los jóvenes con discapacidad es del 25,4%.


Discapacidad



La cuarta edición del informe 'Jóvenes con Discapacidad, motor de futuro' se basa en 300 entrevistas y datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en 9.419 los jóvenes con discapacidad de hasta 25 años inscritos como demandantes de empelo, lo que supone el 1,9% de los desempleados jóvenes en España, que ascienden a 502.900.


El perfil de estos jóvenes es mayoritariamente hombre (64%) que reside en Andalucía (22,7%), Catalunya (15,6%), Comunidad Valenciana (11,2%) y Comunidad de Madrid (10,5%). Estas cuatro regiones concentran a seis de cada diez empleados con discapacidad menores de 25 años.


Según este informe, el 27% de los demandantes parados menores de 25 años con discapacidad es de larga duración. Con ello, 2.551 jóvenes con discapacidad de los 9.419 parados totales llevan más de un año buscando empleo sin éxito. En concreto el 15,3% lleva entre de 1 y 2 años y un 11,8% supera los dos años.


En cuanto a la evolución del número de desempleados menores de 25 años con discapacidad, se constata un aumento del 5,4% en el último año, sin embargo disminuye un 6,9% en el último lustro.


LOS PREJUICIOS EN LAS EMPRESAS FRENAN LA CONTRATACIÓN


Según Fundación Adecco, los "prejuicios y creencias estereotipadas en las empresas frenan la contratación de jóvenes con discapacidad", también "las barreras psicológicas de carácter intrínseco" como "la sobreprotección familiar, las inseguridades, falta de confianza y temor".


"La carencia formativa es un gran obstáculo para insertarse en el mercado laboral actual", añaden los autores del informe. "Las personas con discapacidad, especialmente aquellas que tienen discapacidad intelectual, terminan su formación con 18 años por falta de una verdadera educación inclusiva, lo cual aumenta la brecha formativa que existe actualmente entre los jóvenes con discapacidad y el resto", exponen.


Seis de cada diez encuestados afirman que la discapacidad les perjudica a la hora de encontrar un empleo y todavía un 25% no indica en su currículum que tiene una discapacidad.


El chico joven con discapacidad encuentra trabajo como peón de industria manufacturera, sin embargo, el mayor número de chicas jóvenes con discapacidad se concentra en empleos de personal de limpieza en oficinas hoteles y otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA