Sanciones más duras para las empresas de patinetes eléctricos compartidos en Barcelona
La diferencia entre las motos y las bicis con el patinete eléctrico es que las dos primeras ya tenían lugares donde aparcar en la ciudad mientras que con los patinetes no ocurre los mismo.
Las sanciones a las dos empresas de patinetes eléctricos compartidos que operan en la ciudad se intensificarán en Barcelona, según explica la Guardia Urbana, ya que incumplen el acuerdo alcanzado con el resto de operadores de no instalarse en la capital catalana hasta que la regulación de esta actividad entre en vigor.
La concejal de Movilidad, Rosa Alarcón, ha destacado que, con esta intensificación de las sanciones, quieren "lanzar un mensaje muy contundente a estas dos empresas que están operando de forma incorrecta en el espacio público e incumpliendo el pacto que se ha hecho con el resto de empresas".
ENTRE 20 Y 25 EMPRESAS, A LA ESPERA DE LA REGULACIÓN
Ha asegurado que entre 20 y 25 empresas de 'sharing' de patinetes eléctricos quieren operar en la ciudad pero han acordado esperar a la regulación, asunto por el que se han reunido con varias de ellas de forma individual y han mantenido una primera reunión conjunta, con una segunda prevista para setiembre.
Alarcón ha avanzado que la regulación del patinete compartido será previsiblemente similar a la del 'sharing' de motos y bicis y ha destacado que hay una "pequeña diferencia": las motos y las bicis ya tenían espacios en los que aparcar en la ciudad, algo que no ocurre con los patinetes.
SE ESPERA TENER EL NÚMERO MÁXIMO DE LICENCIAS EN PRIMAVERA
Calculan que en primavera tendrán establecido el número máximo de licencias y vehículos que podrán darse en la ciudad, y ha explicado que, aunque todavía no está cerrado, una posibilidad es convocar un concurso de operadores, en un proceso en el que plantea que "las empresas que no han cumplido lo tengan más difícil que las que han cumplido, pero siempre dentro de la ley".
SANCIONES POR APARCAMIENTO
La Guardia Urbana ha interpuesto entre enero y julio 1.448 denuncias a patinetes por aparcar en lugares reservados a otros vehículos y servicios, y otras 200 más por atar el vehículo a mobiliario urbano.
Alarcón ha asegurado que la denuncia por mal aparcamiento se interpone contra la empresa propietaria del vehículo -algunas de éstas las redirigen después al último usuario en utilizarlo-, mientras que otras por incumplir la normativa al conducirlo se tramitan contra el usuario.
La Ordenanza de Circulación prevé cómo deben circular los vehículos de movilidad personal de uso comercial en la ciudad: los conductores deben llevar casco, los vehículos deben estar registrados y tener seguro; deben cumplir con las normas de circulación correspondientes al tipo de vehículo, y deben circular por los espacios adecuados.
Los patinetes eléctricos pueden circular en carriles bici -tanto si están en calzada o en acera--, en calzadas de zonas 30 --siempre que la velocidad máxima del vehículo supere los 20 kilómetros por hora- y por parques a como máximo 10 kilómetros por hora, respetando la prioridad del peatón.
La concejal ha destacado que el Gobierno municipal está incrementando el control sobre el espacio público "sobre todo para favorecer al peatón", ordenando el resto de elementos y actividades que usan este espacio.
Escribe tu comentario