Aragonès comparece en el Parlament para explicar el recorte presupuestario
Lo hace ante la Comisión de Economía y Hacienda con un intervención inicial de una hora como máximo; tras finalizar podrán interpelarle los grupos y, después, el vicepresidente tendrá otra media hora de réplica.
El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Pere Aragonès, comparece este miércoles a las 10 horas en el Parlament de Catalunya para explicar el recorte presupuestario de la administración catalana.
Lo hace ante la Comisión de Economía y Hacienda con un intervención inicial de una hora como máximo; tras finalizar podrán interpelarle los grupos y, después, el vicepresidente tendrá otra media hora de réplica.
A partir de allí, la presidenta de la Comisión, Teresa Pallarès (JxCat), decidirá si abre un nuevo turno para los grupos para que puedan formular preguntas o pedir aclaraciones sobre todo lo que se ha abordado hasta ese momento en la sesión informativa.
Pallarès envió la convocatoria de esta comisión el pasado martes 13 de agosto -después de que trascendiera el recorte presupuestario- y el lunes la Cámara hizo oficial la fecha y la hora en la que se celebrará.
COMUNS Y LA CUP
La comparecencia de Aragonès se hace a petición de los comuns y la CUP, y el propio vicepresidente, días atrás, ya explicó que estaba dispuesto a acudir a la Cámara para dar las explicaciones oportunas.
Pese a que el recorte presupuestario es de la Generalitat y afecta a sus cuentas, el vicepresidente argumentó a través de esa red social que se debe a las consecuencias de "la asfixia económica del Gobierno español contra Catalunya".
EMPRESAS
El jueves 8 de agosto el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publicó que la Conselleria de Economía ordenaba un recorte de alrededor de un 6% de las empresas participadas por el Govern, como por ejemplo la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y Ferrocarrils de la Generalitat (FGC).
La decisión del Departamento que lidera Aragonès, sin embargo, no afecta a cuestiones como los servicios esenciales, el pago de nóminas y las subvenciones e inversiones ya comprometidas por el Govern.
Escribe tu comentario