JxCat chantajea al PSC con romper los pactos si el Gobierno aplica el 155
La diputada en el congreso Laura Borrás ha recordado que los socialistas catalantes forman parte del PSOE, "y seguramente es el peor rostro del PSOE".
La portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ha vuelto a mostrar su manera de entender la democaracia y ha asegurado que su partido rompería los pactos municipales y supramunicipales que tiene con el PSC si el Gobierno de Pedro Sánchez aplicara el 155.
La diputada en el Congreso de los Diputados ha echado mano del chantaje y cree que no se podrán mantener los pactos con el PSC, como el de la Diputació de Barcelona, si se vuelve a aplicar el 155 en Catalunya. "Tenemos que ver si se puede o no continuar trabajando en esta línea. Yo pienso que no se ha de poder, pero es un espacio que no me corresponde a mí y no tengo capacidad de influencia", afirmó en una entrevista a 'TV3'.
Borràs ha siguido criticando a los socialistas criticando que el PSC "avale y aplauda" el 155 y lo ha calificado de "inaudito". "El PSC forma parte del PSOE, y seguramente es el peor rostro del PSOE", porque en lugar de proteger a los catalanes aprobó la aplicación de lo que supuso anular su gobernanza, ha sentenciado. Algo que no ha impedido, sin embrago, que su partido pacte con ellos para poder entrar en varios ayuntamientos catalanes.
Sobre la respuesta política a la sentencia del juicio del procés, Borràs ha apostado por una respuesta colectiva de instituciones y ciudadanía: "Cada uno, desde su espacio, tiene que hacer todo lo que puede para trabajar por la independencia del país".
Al preguntársele si es favorable a una paralización de las infraestructuras, ha dicho que trabajan en un marco coordinado, sin concretar en qué consistirá, y por otro lado ha añadido que "la ciudadanía catalana es autoorganizada", y por ejemplo, mientras antes del 1-O había incredulidad sobre si se podría votar, lo acabó haciendo posible.
"Es obvio que no se puede explicar el tipo de respuesta que puede haber", ha dicho, defendiendo una respuesta de ciudadanos e instituciones en comunión.
Ha recordado que el 3 de octubre de 2017, después del referéndum del 1 de octubre y de la represión que cree que usó el Gobierno central para generar miedo y que la gente se quedara en casa, ha dicho que muchos catalanes salieron a la calle secundando un paro: "Esto genera unos puntos de inflexión que tenemos que ser capaces de generar".
JORDI SÁNCHEZ EN LAS LISTAS
Por otro lado, Borrás ha afirmado este viernes que puede darse "por hecho" que el expresidente de la ANC y dirigente de JxCat Jordi Sànchez encabezará la lista de la formación, en la que ella se sitúa en el segundo puesto.
"Prácticamente lo podemos dar por hecho", ha afirmado al ser preguntada por si Sànchez estará al frente de la lista y secundado por ella.
La diputada ha dicho que este 5 de octubre por la tarde se presenta la composición de las listas, porque se aprueban en un consejo nacional del PDeCat por parte de los organismos del partido, sobre unas listas que deben ser presentadas antes del 7 de octubre.
Si presentan esta fórmula repetirían la candidatura con la concurrieron a las elecciones del 26 de abril donde obtuvieron siete diputados y fueron cuarta fuerza después de ERC, PSC y los comuns.
Escribe tu comentario