Sánchez adelanta que no piensa cambiar a ninguno de los "ministros duros" del Gobierno
El presidente del Gobierno no desvela quién va a sustituir a Josep Borrell ni si Carmen Calvo repetirá en su puesto de vicepresidenta.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha adelantado cómo será su futuro gabinete en caso de que logre revalidar su posición tras las elecciones del 10-N. Y la principal sorpresa es que Sánchez se plantea un gabinete continuista respecto al de la actual legislatura.
Sánchez no se plantea cambiar a ninguno de los ministros claves del Ejecutivo: ni a la titular de Economía, Nadia Calviño --cuya candidatura para presidir el FMI fracasó en agosto--; ni la de Hacienda; Maria Jesús Montero; la de Defensa, Margarita Robles; ni el del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como miembros de su Gobierno.
"En definitiva hemos hecho un gobierno abierto, con muchos perfiles independientes y perfiles técnicos, que está respondiendo bien", ha argumentado en una entrevista en Telecinco.
Sin embargo, Sánchez no ha desvelado quién será el nuevo ministro de Exteriores, tras el traslado de Borrell a la política comunitaria, ni cuál será el rol de Carmen Calvo, ya que se especula que su cargo de vicepresidenta podría peligrar en la nueva legislatura.
Con respecto al resto de ministros que no ha mencionado, Sánchez ironizado con que podía citar a todos. "Estoy muy contento con todos y todas, estoy contento con tener el gobierno con más mujeres del mundo", ha defendido.
TECHO DE GASTO EN DICIEMBRE Y PRESUPUESTO EN ENERO
Pedro Sánchez también ha anunciado que este domingo propondrá al resto de partidos un plan para "vencer el bloqueo" político, consistente en que se comprometan con la formación de un nuevo Gobierno en el mes de diciembre.
Sánchez ha propuesto suspender las vacaciones parlamentarias para que los meses de diciembre y enero sean hábiles en las Cortes con el objetivo de que el nuevo Gobierno pueda presentar un techo de gasto "a principios de enero", como paso previo para contar con unos nuevos Presupuestos aprobados "cuanto antes".
El líder socialista ha asegurado no haber dicho "nunca que no a compartir el poder", pero ha considerado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, tiene una forma "curiosa de buscar aliados" diciendo sólo cosas "negativas" del PSOE y votando hasta en cuatro ocasiones en contra de un Gobierno progresista.
Escribe tu comentario