​Mossos temen que los expedientes de Buch se conviertan en una 'caza de brujas'

Los sindicatos revisan las actuaciones policiales y defienden a los agentes.

|
Hoguera frente a los mossos delegación

 

Después de que el conseller de Interior, Miquel Buch, decidiese abrir quince expedientes a Mossos d'Esquadra para investigar la actuación policial en los recientes altercados de Barcelona, son varios los agentes de la policía autonómica que temen que esto se convierta en una especie de 'caza de brujas'.


Hoguera frente a los mossos delegación



Se trata de una investigación interna a gran escala que no ha gustado a los sindicatos, que han revisado las imágenes y actuaciones y las consideraran habituales.


Así lo han considerado desde los sindicatos SAP-FEPOL o USPAC, que consideran que la apertura de estos expedientes formaría parte de un intento de contentar a la CUP.


Ambos insisten en que desde la Dirección de Asuntos Internos hacen su trabajo y lo hacen bien, a la vez que remarcan el desgaste que ha padecido el cuerpo, en concreto los agentes de la Brigada Móvil (Brimo), que han soportado jornadas laborales de 15 a 18 horas.


El martes, la diputada de la CUP en el Parlament Maria Sirvent defendió que el presidente del Govern, Quim Torra, debe cesar al conseller de Interior, Miquel Buch, por "ética y responsabilidad", explicó que su formación debe debatir si apoya la comisión de investigación que impulsa el Govern sobre actuaciones policiales.


"Lo que no debe pasar es que se acaben constituyendo comisiones de investigación y que las conclusiones no sean respetadas por el Govern", avisó Sirvent en rueda de prensa preguntada por la decisión del ejecutivo de pedir al Parlament una comisión de investigación sobre los hechos ocurridos tras la sentencia del juicio del 1-O.


El mismo día, Buch aseguró que el cuerpo de Mossos d'Esquadra está haciendo "una de las autoevaluaciones más importantes" desde que la Generalitat tiene las competencias.


En un comunicado, la Conselleria informó de que el conseller ha reivindicado la capacidad de autovaloración y análisis de la policía catalana, y afirmó que la autoevaluación servirá "para valorar lo que se está haciendo bien y corregir lo que no se está haciendo bien".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA