​El Smart City reivindica los avances de las ciudades inteligentes

Se celebra del 19 al 21 de noviembre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

|
Smart City

 

El salón Smart City Expo World Congress (SCEWC) reivindicará los avances conseguidos en las ciudades inteligentes en su XX edición, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.


Smart City



Bajo el lema 'Cities made of dreams' (Ciudades hechas de sueños), el evento pondrá de manifiesto los progresos que se han alcanzado al promover internacionalmente el concepto de ciudades inteligentes, logros que hace unos años "parecían solo sueños", ha informado Fira de Barcelona en un comunicado este jueves.


El director del SCEWC, Ugo Valenti, ha defendido que "la promesa de ciudad inteligente" que se planteó en la primera edición, en 2011, se ha convertido en una realidad.


"Hoy vemos los resultados del trabajo realizado y hemos pasado de proyectos piloto a una implementación inteligente a gran escala", ha sostenido Valenti.


Ha expuesto que gestionar trámites municipales, validar el aparcamiento a través del móvil y ver vehículos sin conductor "parecía imposible", pero que hoy ya existen y hay que desarrollar más proyectos.


El Smart City, organizado por Fira de Barcelona, contará con más de 1.000 expositores, 400 ponentes y representantes de 700 ciudades, y se aumentará en un 15% el espacio expositivo.

Se estima que el salón tenga un impacto económico de más de 90 millones de euros en el territorio, según un estudio elaborado por el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) de la Universitat de Barcelona (UB).


Entre las 1.010 empresas que participarán en la edición 2019, destacan Alstom, Amazon, Bosch, Cellnex, Cisco, Deutsche Telekom, FCC Environment, Huawei, Indria, Microsoft, Nokia, Seat y Siemens, entre otras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA