Los empresarios temen que la influencia de Iglesias haga descarrilar la economía

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ya pidió que el nuevo Gobierno mantenga un "triple respeto" a la ley, la Constitución y la unidad de España.

|
Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre la salida de empresas de Cataluña

 

El pacto PSOE-Podemos no ha sentado nada bien a los círculos de empresarios de este país. Aunque el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se limitó a pedir el pasado martes que el nuevo Gobierno mantenga un "triple respeto" a la ley, la Constitución y la unidad de España, las críticas que algunos patronos están haciendo en privado van mucho más allá de esta petición general de sujeción a la legalidad.


Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre la salida de empresas de Cataluña


Sin embargo, de puertas para adentro la situación se ve como más preocupante. Según informa 'El Independiente', el hecho de que Pablo Iglesias forme parte del nuevo Ejecutivo se percibe como un elemento de máximo riesgo para el devenir de la economía española: "no le conviene a España".


El pacto entre Podemos y PSOE ya fue acogido en el parqué español con una bajada de algunos activos del Ibex 35, en especial de Bankia, una de las empresas que los morados quieren asaltar.


BONET TAMBIÉN MUESTRA SU PREOCUPACIÓN


El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha admitido este jueves que existe preocupación en el mundo empresarial por un Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, pero ha señalado que la presencia de Nadia Calviño como futura vicepresidenta económica les "ofrece una cierta garantía".


"No estamos absolutamente tranquilos, pero sí hay que confiar. Me ofrece una cierta garantía la presencia de Calviño como vicepresidenta", ha afirmado Bonet.


En la misma línea que CEOE y Cepyme, el presidente de la Cámara de Comercio ha destacado que lo que necesita España es un Gobierno "estable, moderado y centrado", que pueda enfrentarse a la desaceleración económica que se avecina y que "no cometa imprudencias".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA