Alertan de fallos en el protocolo contra la ablación en Catalunya

Un estudio censura que la Generalitat no ha apostado por la formación de profesionales ni por los primeros niveles de prevención.

|
Ablación

 

Un estudio de la Fundació Wassu UAB ve "deficiencias" en la aplicación del protocolo catalán contra la mutilación genital femenina (MGF) y critica que la Generalitat no ha apostado por la formación en profesionales de Atención Primaria ni ha trabajado en favor del empoderamiento real de la población afectada por la práctica.


Ablación



En este contexto, las actuaciones en las que se ha incurrido acaban siendo mayoritariamente "punitivas", exacerbando el control y la estigmatización de las comunidades, llegando incluso a vulnerar derechos humanos y desestructurar familias, ha informado este jueves la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en un comunicado.


"Lo que hemos visto, tanto en la investigación como en nuestro trabajo diario, es que se recurre directamente a los cuerpos de seguridad, saltándose los primeros niveles de prevención. Eso es contradictorio con el mismo protocolo de actuación, que dice que la intervención judicial es el último recurso a usar", ha explicado la directora ejecutiva de la Fundació Wassu UAB, Adriana Kaplan.


Desde la entidad, han manifestado su preocupación por la persecución que se hace a las niñas reagrupadas que han sido mutiladas, así como el aumento de casos que finalizan con retiradas de pasaportes.


Ante la constatación de una falta de formación a profesionales y sensibilización en el estudio 'Mutilación genital femenina. Informe de evaluación del modelo de actuación de la Generalitat (2002-2018)', la fundación ha lanzado su primera campaña con el eslogan 'Educar para cambiar #StopMutilaciónGenitalFemenina', que publicará en su web y redes sociales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA