Los candidatos prodemocracia arrasan en las elecciones locales de Hong Kong

Más de 2,9 millones de personas, un 70 por ciento de la población, han acudido a las urnas en un momento clave para la región administrativa especial china.

|
EleccionesHongKong

 

Los candidatos prodemocracia los comicios locales que se han celebrado este domingo en Hong Kong han conseguido cerca del 90 por ciento de los escaños de los consejos de distritos en una jornada electoral caracterizada por una histórica participación.


Más de 2,9 millones de personas, un 70 por ciento de la población, han acudido a las urnas en un momento clave para la región administrativa especial china, una antigua colonia británica que se encuentra sumida en una de las curvas más importantes de su historia desde que se volvió a China en 1997.


La oposición al Gobierno chino ha obtenido 396 de los 452 escaños, lo que supone un claro rechazo a los candidatos 'pro-establishment' y, por tanto, a la administración de la líder de Hong Kong, Carrie Lam, según informó la cadena de televisión local RTHK tras conocer los resultados preliminares.


El recuento supone una dura batacazo para los candidatos favorables a Pekín, que han perdido más de 240 escaños en comparación con los resultados de las elecciones celebradas en 2015.


Los resultados tienen varias implicaciones: los candidatos prodemocracia ha arrebatado de momento el control de 117 escaños en el Comité Electoral (formado por 1.200 miembros) de cara a las elecciones previstas para 2022, en las que se elegirá al nuevo jefe de Gobierno de Hong Kong. Además, controlan 17 de los 18 distritos de la región.


El diputado oficialista Junius Ho, candidato a Tuen Mun, ha publicado un mensaje en Facebook reconociendo su derrota tras recibir poco más de 2.600 votos, 1.200 menos que su rival, el Chun-Yu, del Partido Demócrata. Lo ha alertado de un resultado "anormal" y "lamentable" que pone todo "patas arriba".


Elecciones Hong Kong


También el diputado oficialista Lo Kai-ming ha perdido por un estrecho margen ante Chan Kin-man, del Partido Democrático, mientras que el diputado Michael Tien ha sido derrotado por el candidato opositor Lau Cheuk-yu.


También en Sham Shui Po habría impuesto el candidato de la oposición, Lao Ca-hang, tras derrotar Vincent Cheng, de la Alianza Democrática para la Mejora y el Progreso de Hong Kong (DAB), afín a Pekín .


Sin embargo, la presidenta de la DAB, Starry Lee, habría derrotado el candidato de la oposición, Leung Kwuok Hung, en Kowloon, uno de los municipios más importantes de la región autónoma de Hong Kong. Leung ha comparecido ante la prensa para reconocer su derrota, aunque ha señalado que Lee podría ser la única candidata oficialista que se imponga en los 18 consejos de distrito. Por ello instó Carrie Lam a preparar su "discurso de dimisión".


A South Horizons el opositor Kelvin Lam habría derrotado Judy Chan, del Nuevo Partido del Pueblo, por 4.164 votos a 3.236, según recoge el diario 'South China Morning Post', mientras que Eddie Chan --dirigido estudiantil-- habría impuesto a Chui Kwan Siu, del DAB, a Yuen Long y Lester Shum --también líder estudiantil-- ha sido elegido en Tsuen Wan tras derrotar Chow Ping Tim.


Otro líder estudiantil, Tommy Cheung, condenado tras participar en la Revolución de los Paraguas, ha derrotado Wilson Wong, del oficialista Alianza de Empresarios y Profesionales, a Yen Long, cerca de la frontera con China, mientras que Ted Hoy , del Partido Democrático, ha conservado su lugar en el distrito Centro y Occidente tras derrotar al candidato independiente Wong Chung Wai.


Cheung, que ha descrito la situación como un "tsunami", expresó que "este es el poder de la democracia". Hoy, por su parte, ha afirmado que "la alta participación se debe al enfado de la gente, que necesitaba expresarse con un voto y el resultado significa que la gente quiere democracia".


"La gente está con el movimiento antiextradició y la gente continúa con los manifestantes. Yo me considero un manifestante y ahora la gente me ha votado. Han votado por los manifestantes. Este es el mensaje", añadió.


ESTALLIDO DE LA CRISIS


Las protestas en Hong Kong estallaron el pasado mes de junio contra un polémico proyecto de ley de extradición en China continental. Carrie Lam terminó retirando definitivamente el proyecto de ley pero las manifestaciones han continuado con más demandas, incluido el sufragio universal.


La violencia en Hong Kong se ha convertido así en el mayor desafío para el presidente chino, Xi Jinping, que llegó al poder en 2012 e insiste en que el Gobierno local podrá resolver la crisis.


Los manifestantes, enfadados por lo que consideran una injerencia del Gobierno chino en la antigua colonia británica, han defendido que están respondiendo al excesivo uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad. Pekín, por su parte, rechazó cualquier tipo de intervención en los asuntos de Hong Kong y ha culpado de la situación a la influencia de terceros países.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA