Fira 2000 da luz verde al macroproyecto de reforma en Gran Via y Montjuïc

Las obras tendrán un coste estimado de 333,15 millones de euros y se prevé que acaben en 2029.

|
Fira de Barcelona (archivo de junta)

 

La junta general de accionistas de Fira 2000 ha aprobado este jueves el proyecto financiero para hacer frente al proceso de ampliación del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y el de renovación del de Montjuïc, con un coste estimado de 333,15 millones de euros.


El proyecto establece los instrumentos de financiación y los compromisos que asumirán las seis instituciones que forman la sociedad patrimonial Fira 2000, que quedarán reflejados en un pacto accionarial, ha informado en un comunicado la Conselleria de Empresa y Conocimiento de la Generalitat.


Las obras se prevé que terminen en 2024 en el recinto de Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y en 2029 en el de Montjuïc en la plaza España de Barcelona.


ENDEUDAMIENTO DE HASTA 350 MILLONES


Fira 2000 recurrirá al endeudamiento para financiar los 333,15 millones de euros del coste de las obras, y se prevé solicitar hasta 350 millones de euros a la banca.


En concreto, se ha acordado obtener 175 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y los 175 millones restantes a través de un préstamo sindicado o cualquier tipo de préstamo.


Asimismo, la Generalitat y los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet negociarán con la Unión Europea (UE) la posibilidad de conseguir 30 millones de euros de fondos europeos.


Fira de Barcelona (archivo de junta)


APORTACIONES DE LAS INSTITUCIONES


Fira 2000 recibirá aportaciones por valor de 157,91 millones de euros entre 2022 y 2026 de los accionistas que configuran la sociedad patronal, y que son proporcionales a la participación que tiene cada una de las diferentes instituciones.


La Generalitat aportará el 55,24%; el Ayuntamiento de Barcelona, el 23,47%; la Diputación de Barcelona, el 7,09%; el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el 7,09%; el Ayuntamiento de L'Hospitalet, el 5,54%, y la Cámara de Comercio de Barcelona, el 1,57%.


Las seis instituciones se han comprometido a continuar con las aportaciones con un total de 576,07 millones de euros entre los años 2027 y 2051.


CANON ANUAL DE 12 MILLONES


El proyecto acordado este jueves prevé incrementar el canon anual que Fira de Barcelona paga a Fira 2000 en concepto de cesión de uso de las instalaciones feriales, con el objetivo de hacer frente al retorno de la carga financiera asociada a los préstamos.


De los ocho millones de euros anuales que actualmente aporta Fira de Barcelona a Fira 200 se pasará a un total de 12 millones de euros --10 millones de fijo y dos millones en variable--.


Se llegará así a un total de 60 millones de euros en cinco años y, después, el importe del canon irá aumentando gradualmente, de quinquenio en quinquenio, hasta llegar a los 116,7 millones de euros entre 2047 y 2051 --23,3 millones de euros fijos y 20 millones de variable--.


OBRAS


La ampliación del recinto de Gran Via permitirá llegar hasta los 300.000 metros cuadrados de superficie bruta expositiva, frente a los 240.000 actuales, y el crecimiento se llevará a cabo en unos terrenos colindantes de 40.000 metros cuadrados, en los que hay dos edificaciones y terrenos no ocupados.


En este espacio, se construirá un edificio de dos plantas de 60.000 metros cuadrados y una edificación para oficinas y servicios, y se enlazará el Pabellón 1 y el hall Europa mediante un paso elevado.


El recinto de Plaza España se renovará para adaptarse a las actuales necesidades feriales --fue construido en 1929-- y se prevé enerar, entre otras cuestiones, nuevas zonas para la exposición de empresas, el emprendimiento y el cotrabajo, y recuperar espacios para usos ciudadanos.


PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS


El Plan de Infraestructuras feriales se presentó en febrero por el presidente de la Generalitat, Quim Torra; las alcaldesas de Barcelona y Hospitalet, Ada Colau y Núria Marín, y el presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona, Pau Relat.


La Generalitat, los Ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet, el AMB, la Diputación de Barcelona, Fira de Barcelona, la Cámara de Barcelona y Fira 2000 fueron las instituciones que firmaron el protocolo para impulsar este plan.


En la presentación también estaba presente la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón; el expresidente de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls, fallecido en septiembre, y el presidente de la Diputación de Barcelona, Marc Castells.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA