El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona prevé ganar 8,2 millones en 2020

Aprueba un presupuesto de inversion de 20,4 millones de euros.

|
CZFB CONSORCI ZONA FRANCA BARCELONA

 

El Consejo del Plenario del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), bajo la presidencia de la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, ha aprobado este martes el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2020, que prevé 8,2 millones de euros de beneficios y un presupuesto de inversión de 20,4 millones.


CZFB CONSORCI ZONA FRANCA BARCELONA



La organización, dirigida por Pere Navarro, prevé alcanzar una facturación de 51 millones de euros en 2020, un 5% más, y apostar tanto por inversiones patrimoniales como inmobiliarias, ha informado en un comunicado.


Entre estas inversiones figuran el proyecto DFactory, en el que el CZFB ya está invirtiendo y que requerirá 17 millones de euros para finalizar su primera fase, que estará inaugurada en junio de 2020 y que contará con 17.000 metros cuadrados de superficie.


En una segunda fase del proyecto DFactory, prevista para el ejercicio 2021, el espacio aumentará hasta los 90.000 metros cuadrados de superficie.


La entidad ha abordado también su plan estratégico para los próximos años, sustentando en la sostenibilidad económica del CZFB a largo plazo, el desarrollo económico y social del territorio, y su integración urbana y sostenibilidad medioambiental.


En concreto, el CZFB ha definido un total de 29 proyectos preliminares para abordar las nueve líneas estratégicas dentro de los tres pilares que conforman su plan estratégico.


El Consorcio también acometerá en el polígono a lo largo de 2020 diversas actuaciones de sostenibilidad y movilidad para avanzar hacia un entorno que acerque al área industrial al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que las Naciones Unidas han fijado en el horizonte de 2030.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA