La UE recorta a la mitad las ayudas a los pobres para prepararse para el post-Brexit

La Comisión Europea habría recortado en un 50% los fondos de la Unión Europea (UE) destinados a las personas más pobres del continente para garantizar el ahorro de costes para el período posterior al Brexit y fondos adicionales para proyectos de defensa. 

|
Recogida de alimentos, ayuda alimentaria

 

Recogida de alimentos, ayuda alimentaria


La Comisión Europea habría recortado en un 50% los fondos de la Unión Europea (UE) destinados a las personas más pobres del continente para garantizar el ahorro de costes para el período posterior al Brexit y fondos adicionales para proyectos de defensa.


El presidente de la Federación Europea de Bancos de Alimentos, Jacques Vandenschrik, afirma en el periódico británico 'The Guardian' que los planes de gasto propuestos por el ejecutivo de la UE para los próximos siete años suponen un riesgo no sólo para los más vulnerables, sino también para la estabilidad de la sociedad en general.


Las instituciones de la UE están elaborando actualmente los detalles del presupuesto a largo plazo, conocido como Marco Financiero Plurianual. La salida del Reino Unido dejará un hueco por tapar, y altos funcionarios de la UE han dicho que las negociaciones sobre los 1.135 millones de euros propuestos por la Comisión en compromisos de gasto han sido las más difíciles hasta ahora.


El presupuesto actual, que finaliza en 2020, contiene un fondo de 3.800 millones de euros para apoyar a las personas más necesitadas y ayudar a los Estados miembros de la UE a proporcionarles alimentos y artículos básicos como ropa, calzado y productos de higiene.


Según el proyecto de presupuesto para 2021-27, este fondo no existe, pero se pediría a los Estados miembros que proporcionen un mínimo de 2.000 millones de euros para asistencia alimentaria y material básico. La Comisión espera que los Estados reserven el doble de esa cantidad, pero sin ninguna obligación.


Jacques Vandenschrik, cuya organización ayuda a los bancos de alimentos de toda Europa a distribuir los productos excedentes donde más se necesitan, dice que la propuesta de la Comisión es una "falsa economía".


"Creo que deberíamos hacerlo mejor para los más pobres. No podemos aceptar que la mitad o el 60% de la comida que reciben ahora se entregue. La explicación es que el presupuesto general de Europa debe ser ajustado. El Brexit es uno de los argumentos. La otra es la necesidad de reforzar la defensa de Europa. Pero eso tendrá un impacto en la salud y la cohesión social. Es una falsa economía para ahorrar con los pobres. Es mucho mejor aumentar el poder adquisitivo dándoles comida para que el poco dinero que no gastan en comida pueda ser gastado en la economía".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA