Llarena pedirá al Parlamento Europeo retirar la inmunidad de Puigdemont y Comín

El juez instructor del 'procés' tramitará el suplicatorio a la Eurocámara para seguir adelante con las euroórdenes solicitadas a Bélgica.

|
Puigdemont y Comín (acreditados en el Parlamento Europeo)

 

El juez instructor de la causa del 'procés' independentista, Pablo Llarena, acordará previsiblemente pedir al Parlamento Europeo la tramitación de un suplicatorio que le permita seguir procediendo penalmente contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su exconsejero Toni Comín, ambos en Bélgica y diputados electos en la Eurocámara, han señalado fuentes jurídicas.


La medida, según las mismas fuentes, conllevaría de forma obligada dejar en suspenso las eurórdenes que pesan sobre ambos, de modo que se les reconocería, por el momento, la "inmunidad de desplazamiento" necesaria para poder moverse por el territorio de la Unión Europea.


Puigdemont y Comín (acreditados en el Parlamento Europeo)


Ello les permitiría acudir el próximo lunes a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) sin el riesgo de poder ser detenidos en el país galo. Otra cosa es la orden de detención nacional, que seguiría vigente.


Con esta resolución, que se espera pueda conocerse este viernes, Llarena aclara la incidencia que en la situación procesal de Puigdemont y Comín, procesados en la causa del 'procés' independentista en Catalunya, tiene la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que reconoció la inmunidad del exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC Oriol Junqueras desde que fue proclamado eurodiputado el 13 de junio.


En el caso del expresident Puigdemont y su exconsejero, igualmente electos, debe tenerse en cuenta que no han sido aún ni juzgados ni condenados en este procedimiento.


La Fiscalía pidió al magistrado instructor que mantenga tanto las órdenes nacionales e internacionales de detención y la declaración de rebeldía de ambos procesados por el 'procés' independentista.


Por su parte, la Abogacía del Estado mantuvo en su escrito de alegaciones una postura parcialmente contraria, ya que pide que se suspenda las euroordenes. En lo que sí coinciden ambas acusaciones es en que el juez Llarena debe pedir "a la mayor brevedad" el suplicatorio a la Eurocámara.

relacionada Llarena se decanta por mantener la euroorden contra Puigdemont con el aval de la Fiscalía
relacionada Fiscalía pide que se mantengan las órdenes de detención contra Puigdemont

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA