Los Verdes europeos prefieren que Puigdemont comparta grupo con Vox

Puigdemont y Comín han solicitado adherirse al grupo Los Verdes/ALE, el cuarto de la Eurocámara con mayor representación, a través del subgrupo de ALE.

|
Puigdemont en el pleno del Parlamento Europeo

 

Los Verdes han reconocido este martes que la petición del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín para unirse a su grupo en el Parlamento Europeo les plantea "un problema" y es "incoherente" con sus valores, al tiempo que ven más "lógico" que se unan al grupo con "sus mejores amigos belgas", en referencia a los nacionalistas flamencos de la N-VA, que comparten grupo parlamentario con Vox.


Así lo ha expresado en una rueda de prensa el copresidente de Los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), Philippe Lamberts, quien ha explicado que la formación ecologista y ALE --que engloba a distintos partidos nacionalistas-- conversarán durante las "próximas semanas" para decidir si finalmente les aceptan.


Puigdemont en el pleno del Parlamento Europeo


"Sí, para nosotros su integración supone un problema (...). Es incoherente que pidan integrarse en un grupo cuyos valores son opuestos a los de sus mejores amigos belgas", ha asegurado el eurodiputado francés. "Pienso que la lógica debería llevar a estas dos personas a unirse al grupo de sus mejores amigos", ha añadido.


La N-VA flamenca forma parte de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), la sexta fuerza del Parlamento Europeo y en la que también está integrada Vox.


Puigdemont y Comín han solicitado adherirse al grupo Los Verdes/ALE, el cuarto de la Eurocámara con mayor representación, a través del subgrupo de ALE. Este partido europeo está formado por distintos partidos nacionalistas como ERC o el escocés SNP.


EL PRIMER DISCURSO DE PUIGDEMONT


El expresidente de la Generalitat y eurodiputado Carles Puigdemont ha aprovechado su primera intervención ante el pleno del Parlamento europeo para llamar al diálogo para negociar una "solución política" a la crisis en Catalunya, al tiempo que ha pedido a la Unión Europea un "mecanismo común democrático para la autodeterminación".


Puigdemont ha intervenido en inglés durante un minuto en el turno de intervenciones abierto a los eurodiputados en un debate con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, sobre las prioridades de la presidencia de turno de la UE que ocupará el país balcánico este semestre.

relacionada ​La Eurocámara estudia en detalle el suplicatorio para Puigdemont antes de tramitarlo
relacionada Puigdemont no descarta viajar a España como eurodiputado

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA