​La oposición acusa a Maduro de operaciones de soborno para disminuir el apoyo a Guaidó

El presidente venezolano, acusado por la oposición de intentar disminuir el apoyo a Juan Guaidó recurriendo a una operación de soborno contra los miembros del Parlamento.

|
Fotojuanguaid1

 

Fotojuanguaid1


La oposición venezolana acusa al presidente del país, Nicolás Maduro, de liderar una operación de soborno contra los miembros del parlamento con el fin de disminuir el apoyo a Juan Guaidó, apoyado por casi 60 países como presidente interino.


En una conferencia de prensa en Caracas, capital de Venezuela, el diputado opositor Alfonso Marquina aseguró que a mediados de diciembre, José Gregorio Noriega propuso votar en contra de la reelección de Guaidó como presidente del parlamento a cambio de 700.000 dólares (unos 630.000 euros).


"Le pregunté directamente al congresista 'Goyo' [Noriega] quién dirige esto, porque teníamos información de que era [el vicepresidente del Área Económica] Tareck [El Asissami]", dijo Alfonso Marquina. Según este diputado, la respuesta de Noriega fue que se trataba del 'propio Nicolás' Maduro.


Alfonso Marquina presentó como prueba la grabación realizada a través de su teléfono móvil de la supuesta conversación con el diputado Noriega, que tuvo lugar en un restaurante de Caracas.


El dinero del soborno se entregaría en efectivo, en dos tramos, el primero de unos 150.000 dólares, como "señal", antes del 5 de enero, y el resto después de la elección del nuevo presidente del parlamento.


Alfonso Marquina dijo que, ante la posibilidad de ser descubierto grabando la conversación, colgó el teléfono después de grabar los cinco minutos iniciales.


"La persona que dirigió todo el operativo se llama Nicolás Maduro Moros", dijo Marquina, y agregó que es víctima de amenazas y que teme por su seguridad y la de su familia.


"Lo que le suceda a un diputado o a sus familiares es responsabilidad exclusiva de Nicolás Maduro Moros", dijo.


El 5 de enero, varios congresistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, el partido gobernante) y las fuerzas políticas que apoyan al presidente Nicolás Maduro impidieron al presidente del parlamento, al político de oposición Juan Guaidó y a un centenar de opositores entrar al Palacio Federal Legislativo.


Con el bloqueo, los diputados del chavismo intentaron impedir las elecciones en las que Juan Guaidó sería reelegido presidente del parlamento y celebraron una votación que la oposición alegó que era fraudulenta y que se realizó sin quórum, en la que Luis Eduardo Parra Rivero fue "elegido" para sustituir al líder de la oposición.


Durante el bloqueo, la mayoría parlamentaria de la oposición reeligió a Juan Guaidó como presidente del parlamento hasta finales de 2020.


Una semana después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra siete diputados afiliados al régimen por tratar de impedir el ingreso de Juan Guaidó al parlamento. Entre los sancionados se encuentra Luis Parra.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA