La Cámara de Barcelona vuelve a meterse en política con la mesa de diálogo
Pide una inversión de 4.000 millones para infraestructuras en los primeros Presupuestos.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, ha asegurado este martes que el diálogo entre gobiernos es positivo, pero ha mostrado su preocupación por la "poca concreción", la falta de mecanismos que regulen la mediación y el calendario y no haber en el horizonte un referéndum de autodeterminación.
En rueda de prensa para valorar la situación política tras la investidura de Pedro Sánchez, ha urgido a definir esos mecanismos, fijar fechas concretas y llegar a un acuerdo que permita a la sociedad catalana decidir su futuro en un referéndum que incluya el derecho a la autodeterminación.
"Es bueno que haya diálogo entre gobiernos", ha subrayado Canadell, quien ha añadido que no tienen la seguridad de que las propuestas vayan en la línea de una solución, que para la cámara pasa por un referéndum.
Sobre el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, Canadell ha subrayado que "la música suena bien" en la simplificación de los modelos de contratación; la persecución del fraude fiscal y subida de los impuestos a las grandes fortunas; reforma del impuesto de sociedades para favorecer a las pymes; la subida del salario mínimo interprofesional, aunque ve necesario hacerlo diferenciado por territorio y sector; crear un plan nacional de emprendeduría y una ley de cambio climático, entre otros aspectos.
Ha explicado que la Cámara de Barcelona participará activamente para acelerar estos puntos con "efectos reales" en Catalunya y supervisará que no quede agraviada.
Sin embargo, Canadell ha señalado que es necesario un compromiso urgente para que se reconozca el déficit acumulado en infraestructuras, que ha cifrado en 45.000 millones, y que en las primeras cuentas del Ejecutivo central se presupuesten y ejecuten "un mínimo" de 4.000 millones de euros.
Canadell ha dicho que una negociación no se tendría que llevar a cabo "si se mantiene la represión", por lo que ha pedido la nulidad del juicio del proceso soberanista, la liberación inmediata de los presos y el retorno de los políticos en el extranjero y la libertad de los detenidos en manifestaciones relacionadas con el proceso.
El comité ejecutivo de la Cámara de Barcelona ha abogado por potenciar su proyecto Catalunya 2030/40 basado en un alto grado de internacionalización de la economía catalana, de alto valor añadido, sostenible medioambientalmente, responsable socialmente y equilibrada territorialmente.
Canadell ha considerado que la economía catalana es "significativamente diferente" a la del resto del Estado, con un mayor peso del PIB industrial, menor tasa de paro, menor porcentaje del sector público en el empleo, mayor gasto en I+D+i y mayor peso de la FP dual, pero menos inversiones en infraestructuras por parte del Estado.
Escribe tu comentario