Los negocios de la Iglesia proporcionaron a la curia 94 millones de euros en 2019
Los obispos recaudaron esta cantidad a través de sus inversiones financieras, alquileres de inmuebles y otras actividades. Estos datos llegan justo cuando el Gobierno quiere revisar el IBI de la Iglesia.
La Iglesia obtuvo 94 millones de euros en 2019 por sus negocios e inversiones en todo el territorio español. Los obispos recaudaron esta cantidad a través de sus inversiones financieras, alquileres de inmuebles y otros negocios que desarrollan para garantizar su sustento económico.
Según los datos ofrecidos por el digital 'Moncloa.com', la diócesis que consiguió unos ingresos más altos por los rendimientos de su patrimonio fue Toledo, que casi alcanzó los 12 millones de euros. A Toledo le siguen Cádiz y Córdoba, que ingresaron 5,1 y 4,8 millones de euros, respectivamente. Estas capitales se encuentran por encima de otras ciudades más pobladas como Barcelona (3,2 millones), Madrid (2,7 millones), Sevilla (2,2 millones) o Valencia (2,1 millones).
Entre las grandes diócesis destaca que la de Valencia ingresa 816.000 euros por alquileres, frente a los 350.000 de Madrid. No parece haber una regla clara entre la población y la cantidad de dinero obtenido en rentas de alquiler. Así, Tenerife declara por estos ingresos casi un millón de euros, concretamente 970.000 euros, o Ávila, 789.000 euros. Cada demarcación de la Iglesia obra de un modo distinto con su patrimonio sacándole más o menos rendimiento.
REVISAR EL IBI Y LOS BIENES INMATRICULADOS
Estas cuentas de la curia española llegan justo cuando el Gobierno quiere afrontar con la Conferencia Episcopal dos cuestiones peliagudas: la revisión del IBI y del censo de los bienes inmatriculados por la Iglesia.
El patrimonio de la Iglesia es difícil de valorar porque muchos inmuebles fueron inscritos en el registro a su nombre por la mera declaración de las autoridades eclesiásticas, esto es, sin que mediara una escritura pública de propiedad. Lo que quiere el Gobierno es revisar ese censo por si hubiera propiedades que correspondería cambiar de manos a propietarios privados o al Estado.
Respecto al Impuesto sobre los Bienes Inmuebles (IBI), el Gobierno quiere revisar la exención de la que disfruta la Iglesia, al igual que otras confesiones religiosas. En el episcopado se muestran expectantes ante la voluntad final del Gobierno y temen que la influencia de Podemos pueda alterar el trato fiscal que ahora mismo reciben por parte de la administración.
Sin embargo, el Ejecutivo ha intentado durante estos años reducir el conflicto con los obispos, por lo que no se espera que cualquier reforma del IBI altere de forma grave la carga fiscal de la Iglesia.
Escribe tu comentario