La paralización de las licencias en el 22@ pone en riesgo 4.000 millones de inversión

La asociación de empresas e instituciones 22@ Network BCN ha pedido al ayuntamiento que realice con "máxima celeridad" la tramitación de las modificaciones del plan previsto.

|
22@1

 

La paralización de las licencias en el distrito tecnológico del 22@, uno de los más dinámicos y con mayor futuro de la ciudad, amenaza con debilitar la posición de Barcelona en la captación de inversores interesados en este sector estratégico.


De ahí que la asociación de empresas e instituciones 22@Network BCN ha pedido este martes al Gobierno Municipal que realice con "máxima celeridad" la tramitación de las modificaciones de planeamiento previstas en distrito tecnológico.


22@1


Después de que el Gobierno local haya aprobado una suspensión de planteamientos durante cuatro meses para actualizar la hoja de ruta de este área, la asociación ha considerado que "una ralentización injustificada en la otorgación de licencias pondría en riesgo la captación de talento y la inversión en la ciudad", han informado la asociación en un comunicado.


"Pedimos la máxima celeridad en la aplicación de los cambios en el planeamiento, la promoción efectiva del 22@ y el aprovechamiento del mismo en beneficio de toda la ciudad y el máximo apoyo político e institucional para el futuro del 22@", ha señalado el presidente de 22@ Network BCN.


La paralización de las licencias puede afectar muy negativamente la llegada de capitales. Según informa 'El Confidencial', hasta 4.000 millones de euros quedan comprometidos con este retraso de la documentación necesaria para edificar en el distrito.


Según el último informe de BNP Paribas Real Estate, esta zona cerró 2019 con una inversión récord de 610 millones de euros, lo que supone un 141% más que en 2018 y el 46% del total de la capital.



"El distrito 22@ se ha consolidado en 2019 como el área más dinámica y con mayor proyección del mercado de oficinas del mapa nacional", asegura la consultora, que detalla que en el último año se han firmado 80 operaciones en la zona por una superficie de 155.012 metros cuadrados, un 17 % más que en 2018.


relacionada Ada Colau quiere frenar la inversión en el 22@
relacionada Las grandes empresas quieren estar en la 22@

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA