​La candidatura de Bail y Toledano reúne los avales para presentarse a las primarias de Podem

Bail defiende la necesidad de que "la voz de los movimientos sociales llegue al Parlament de forma efectiva y en primera persona"

|
Noelia Bail Això és Podem

 

La candidatura de la exsecretaria general de Podem Catalunya Noelia Bail y del impulsor de la ILP Renta Garantizada Diodado Toledano ha reunido los avales personales necesarios para el proceso de primarias de Podem de cara a las elecciones catalanas, han detallado fuentes de su equipo.


Noelia Bail Aixu00f2 u00e9s Podem



Tras reunir estos avales personales, su candidatura 'Això és Podem' -que se presentó este miércoles en la Nau Bostik de Barcelona ante unas 100 personas- seguirá el proceso recogiendo los avales colectivos que requieren las primarias, que se disputa con la diputada de Catalunya en Comú Podem (CatECP) en el Parlament Conchi Abellán.


La candidatura ha recogido más de 400 avales personales, y que han pedido los avales colegiados este mismo jueves: calculan tenerlos hasta este viernes, cuando se reúnen los órganos de la formación, han señalado.


Bail defendió en la presentación de la candidatura la necesidad de que "la voz de los movimientos sociales llegue al Parlament de forma efectiva y en primera persona", en referencia a Toledano, y apostó por llevar a la Cámara catalana también la voz del feminismo.


Además, reiteró que la mejor fórmula para reforzar la unidad de su espacio político es "conseguir una coalición estable con los comuns", que permita a Podem mantener su estructura y propios debates internos.


En caso de coalición, en principio, CatComú que también está celebrando su propio proceso de primarias para confeccionar una lista que liderará la presidenta de CatECP en el Parlament, Jéssica Albiach, fusionará su lista con la que emerja de las primarias de Podem -así se ha hecho en anteriores convocatorias-.


Toledano destacó la necesidad de que los representantes políticos defiendan los derechos sociales, y recordó el movimiento del 15M y la acción para rodear el Parlament: "Muchos de los que ahora son juzgados persiguieron judicialmente en su día a activistas y movimientos sociales por defender los derechos de la ciudadanía catalana".


"No se puede utilizar la construcción de una república imaginaria para fomentar la división de la clase trabajadora", según Toledano, que apostó en el acto por que la agenda social esté en el centro del debate y por el federalismo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA