La pandemia inflará los datos del INEM: el Gobierno calcula que 2 millones de españoles irán al paro

La avalancha de ERTEs en toda España, sobre todo en Madrid y Catalunya, provocará un aumento récord de desempleados en un único mes.

|
Oficina paro

 

El Gobierno se prepara para unos datos de desempleo catastróficos en marzo. Aunque en febrero el aumento de 86.000 afiliados a la Seguridad Social dio algo de tranquilidad al Ejecutivo, la crisis por el coronavirus, que ha provocado una avalancha de ERTEs en pequeñas y grandes empresas, arrojará unas cifras enormes de parados un mes después.


El Gobierno incluyó en su primer decreto de medidas económicas contra el coronavirus una modificación de los expedientes temporales: se podía acudir a ellos por "fuerza mayor" y se libraba a los empleadores de seguir pagando la base de cotización durante su duración. Con esto se ha querido asegurar los puestos de trabajo durante lo que durase la crisis, asumiendo el Estado el coste de las prestaciones que percibe cada empleado que forma parte de un expediente.


Oficina paro


Las comunidades autónomas han registrado estos días más de 200.000 ERTE que afectán a más de un millón de personas. A falta de conocer los datos de la Comunidad de Madrid, que ha llegado a los 27.000 expedientes pero se desconoce a cuántos trabajadores afectados, añadiendo Baleares, Aragón y Murcia, los trabajadores incluidos en ERTEs podrían alcanzar los dos millones.


Catalunya es la comunidad que se ha visto más afectada por los expedientes de regulación temporal de empleo: ya supera los 400.000 despedidos temporalmente.


Aunque el sector terciario es el que más ha acusado el impacto del coronavirus, con la restauración y la automoción a la cabeza, la crisis ha llegado a todos los ámbitos económicos y otros sectores como el textil o el de las telecomunicaciones también se han visto obligados a firmar ERTEs para sus trabajadores.


Indra, Decathlon, Inditex, Securitas... empresas muy distintas han acudido a este recurso para salvar los muebles durante el temporal y esperar a que en unos meses todo vuelva a la normalidad.


Pero la pandemia no solo ha afectado a las compañías que superan el millar de trabajadores, sino que según el barómetro de Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, el 37% de las pymes tienen intención de realizar algún ajuste de personal durante este primer semestre de 2020.

relacionada Los trabajadores afectados por ERTE en Catalunya suben hasta los 459.200
relacionada El coronavirus manda al paro a 3,2 millones de trabajadores en Estados Unidos en una semana

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA