El coronavirus provoca un "boom" en la venta de mamparas para oficinas y restaurantes
Los expertos aconsejan la instalación de mamparas divisorias que separen a los compañeros de oficina o a los clientes de restaurantes y bares para minimizar los contagios.
Volver a la normalidad. Ese es el deseo de todas las empresas que han bajado la persiana durante el estado de alarma. Sin embargo, los expertos advierten de que cuando se levante el confinamiento, habrá que implementar medidas excepcionales para minimizar los contagios en los centros de trabajo.
Entre estas medidas se aconseja la instalación de mamparas divisorias que separen a los compañeros de oficina o a los clientes de restaurantes y bares. Los fabricantes y distribuidores de mamparas, tanto de metacrilato como de otros materiales, ya han registrado aumentos importantes en los pedidos. José Miguel Cegarra, director de marketing de la firma de muebles Oficinas Montiel, explica que "desde mediados de marzo, hemos experimentado un aumento brutal en la demanda tanto por parte de oficinas como del sector de la restauración".
Ahora mismo, la empresa establecida en Murcia tiene pendiente una entrega de 400 mamparas a una institución nacional. Cegarra cree que tras la pandemia seguirá aumentando la demanda de estos mecanismos de separación, por lo que también están trabajando en una mampara colgante menos invasiva diseñada expresamente para restaurantes.
Mampara de policarbonato
COMER CON MAMPARAS DE POR MEDIO
Aunque el Gobierno aún tiene que dar a conocer su plan de desescalada, del que se espera que fije de forma concreta qué empresas podrán volver a la normalidad de forma gradual, varios locales de restauración consultados por Catalunyapress ya han preguntado precios a distribuidores de menaje. Sin embargo, el problema más destacado por los bares y restaurantes es cómo se pueden implementar estos útiles en las terrazas, una de las vías de negocio que se pueden ver más golpeadas por el distanciamiento social.
Las previsiones de las asociaciones del sector Hostelería de España, Aecoc y Fiab no son halagüeñas: hasta 40.000 bares podrían echar el cierre tras la pandemia. Una de las causas principales de esta devastación empresarial sería la contracción en el consumo, motivada por el miedo a contagiarse. Quizá tomar algo con una mampara de por medio sea una de las formas para salvar nuestro estilo de vida... y nuestros bares.
Escribe tu comentario